30 jul. 2025

Hermanas Carmen y Laura Villalba trasladadas al penal de Minga Guazú

El Ministerio de Justicia informó que dispuso que sean recluidas en el módulo de Mujeres, según los informes de inteligencia por el Consejo de Defensa Nacional y a fin de garantizar la seguridad.

29811660

Carmen Villalba Ayala

Carmen Villalba y su hermana Laura Villalba, ambas miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), así como Francisca Andino, fueron tras-ladadas desde el penal del Buen Pastor, de Asunción, hasta la Penitenciaría de Minga Guazú, en el Alto Paraná, bajo el régimen de máxima seguridad.
El Ministerio de Justicia informó que el traslado de las tres mujeres es “conteste a los informes de inteligencia recabados por el Codena (Consejo de Defensa Nacional), y a fin de asegurar la seguridad nacional, de los ciudadanos y el correcto funcionamiento del ordenamiento jurídico del Estado paraguayo”.

Las mujeres ingresaron a la nueva penitenciaría a las 10:40 de ayer sábado. El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad desde nuestra capital vía aérea, hasta el Aeropuerto Guaraní, en una aeronave de la Policía Nacional. De allí, el recorrido fue terrestre hasta el kilómetro 20, donde está el reclusorio, según los informes oficiales.

Las tres mujeres, consideradas de alta peligrosidad, están recluidas en estos momentos en el bloque de condenados, bajo el régimen de seguridad máxima; es decir, en celdas unipersonales que miden 1,5 por 2 metros.

Las mujeres estarán encerradas en sus celdas 22 horas al día, con una hora a la mañana para salir al patio y otra por la tarde para realizar actividades físicas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Ministerio de Justicia las considera de alta peligrosidad, a más de que ya tuvieron inconvenientes durante su estadía en el penal del Buen Pastor, donde varias veces encabezaron motines.

El año pasado, los intervinientes habían hallado en la celda de Carmen una computadora, celulares y documentos, bajo sospechas de que seguía liderando el crimen organizado desde su lugar de reclusión.

Además, hace tres semanas, habían sido trasladas a cárceles de San Pedro, Concepción, Coronel Oviedo y Villarrica cinco internas que compartían celdas con Villalba.

CONDENADAS. Carmen Villalba cumplió la pena de 18 años por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi y otra condena por toma de rehén de una guardiacárcel en el Buen Pastor.

Sin embargo, todavía se encuentra bajo custodia del Estado por intento de homicidio de un comisario y dos oficiales de la Policía Nacional, ocurrido en el 2004, cuando se fugó del Buen Pastor.

Su hermana Laura Villalba, considerada enfermera del EPP y capturada en el 2020, compurga una pena de 25 años de cárcel más 6 años de medidas de seguridad.

En el caso de Francisca Andino, fue condenada a 22 años de cárcel y 8 años de medidas de seguridad por el secuestro de Cecilia Cubas Gusinky, hallada muerta en febrero del 2005 en Ñemby.

29811554

Traslado. Las tres mujeres fueron trasladadas bajo estrictas medidas de seguridad.

gentileza

Hijas y sobrinas
Carmen Villalba dio a luz en prisión a mellizas en el 2006, de su ex esposo Alcides Oviedo, mientras que en el 2010 falleció el hijo mayor de la pareja. Además, una de las mellizas, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, Lichita, está desaparecida desde el 2020 tras un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta en el que murieron dos niñas de 11 y 12 años. En esa ocasión fallecieron Lilian Mariana, hija de Magna Meza y Osvaldo Villalba, así como María Carmen Villalba, hija de Manuel Cristaldo Mieres y Liliana Villalba, pero inscripta como hija de Laura.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia que juzga al policía Oliver Lezcano y su pareja Ada Arasy Ruiz Díaz, acusados por el homicidio doloso del militar Líder Javier Ríos Cañete, ocurrido en enero del 2023, rechazó la nulidad de la acusación, así como la exclusión de algunas pruebas. Sí admitió la división informal del juicio oral.
El abogado Napoleón Acosta solicitó al Tribunal de Sentencia que juzga a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el caso A Ultranza Paraguay, la constitución de un psicólogo forense debido a que su salud mental se encuentra bastante deteriorada, conforme señaló.
En sesión plenaria de la Corte Suprema, celebrada esta mañana, se aprobó la utilización de las tobilleras electrónicas en todo el territorio nacional y para todo tipo de delitos e instancias. La medida fue adoptada a pedido de la Policía Nacional. Hasta entonces, su uso estaba limitado a la capital y a determinados hechos punibles.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, decidió elevar a juicio oral el caso del ex senador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa por supuesto contrabando.
En los últimos tiempos, se observa un aumento significativo de causas relacionadas con la trata de personas con fines de explotación laboral. En su mayoría, las presuntas víctimas son varones adultos, especialmente identificados en ciudades del Brasil como São Paulo, Río de Janeiro y otras, según explicó la fiscala especializada Carina Sánchez.
Los miembros de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los pagarés presentaron una nota dirigida a la Corte para solicitar la confirmación de la audiencia fijada para el próximo 11 de agosto en el Poder Judicial. Quieren seguir el diálogo sobre el tema, a más de estudiar las propuestas presentadas.