15 abr. 2025

Hermano de Cucho seguirá en Tacumbú tras rechazo de revisión de medidas

La jueza Cynthia Lovera rechazó la revisión de medidas cautelares solicitada por la defensa de Marcelo Ricardo Cabaña, hermano del supuesto narcotraficante Reinaldo Javier Cucho Cabaña. De esta manera, el procesado seguirá recluido en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Tacumbú 26 05.JPG
Un miembro del clan Rotela fue trasladado a Emboscada tras motín en San Pedro que dejó 10 muertos.

Foto: Archivo ÚH.

Marcelo Ricardo Cabaña, hermano de Reinaldo Javier Cucho Cabaña —ambos acusados por supuesto narcotráfico—, continuará con su prisión preventiva en la cárcel de Tacumbú, informó el periodista Raúl Ramírez.

La jueza Cynthia Lovera rechazó este lunes la revisión de medidas cautelares que había solicitado la defensa de Marcelo Cabaña, presentando un certificado médico para que su cliente sea examinado por un forense.

Puede leer: Otra vez Cucho pide al juez un médico y luego desiste

Por disposición de la magistrada, un médico forense del Poder Judicial revisó al encausado durante la mañana de este martes.

Ya en horas de la tarde, la jueza realizó la audiencia vía telefónica y, tras estudiar el pedido, confirmó la prisión preventiva para el procesado.

Marcelo Cabaña fue detenido en setiembre de 2018 en el Departamento de Alto Paraná, en el marco del operativo Berilo. Tras un allanamiento a su vivienda, se hallaron más de 21 kilos de cocaína.

Lea también: Hermano de Cucho habría apuñalado a un recluso en la cárcel de Tacumbú

Fue imputado por exportación e importación, empleo ilícito de bienes, tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, y violación de la Ley de Armas.

Las autoridades investigan una supuesta red de envío de drogas al exterior, sindicando a Reinaldo Cucho Cabaña como el jefe de la organización. Hay más de 15 imputados —entre ellos el diputado Ulises Quintana— por el caso y se sospecha que la estructura incluía a fiscales, policías y políticos.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero, instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.