03 feb. 2025

Hermano de Bachi Núñez pide perdón por “errores” en caso de desvío

Durante el juicio oral por el millonario desvío en la Gobernación de Presidente Hayes, el hermano del senador cartista Basilio Bachi Núñez, dijo que pudo cometer “errores” durante su gestión y pidió perdón “por no cumplir con su misión”. Se declaró inocente y solicitó su absolución.

Oscar Venancio Nuñez_4.jpg

Venancio Núñez, junto a su hermano Bachi Núñez.

El ex gobernador de Presidente Hayes Óscar Ñoño Núñez y otros procesados dieron este jueves sus últimas palabras en el juicio oral, antes de conocerse la decisión del Tribunal de Sentencia en el caso de lesión de confianza en su modalidad agravada, uso de documentos públicos de contenido falso y otros delitos. El principal enjuiciado es hermano del cartista Basilio Bachi Núñez.

“En el ejercicio de la función habré cometido algunos errores, pero dolo jamás. Entonces, más que nada, también pido perdón si no habré cumplido con la misión que hemos decidido llevar adelante dentro de nuestro departamento por la falta, a lo mejor, de un mejor presupuesto. Las necesidades siempre estuvieron y siempre seguirán existiendo”, expresó el procesado ante las magistradas Elsa García, Claudia Criscioni y Cándida Fleitas.

Lea más: Fiscalía pide 15 años de cárcel para hermano de Bachi Núñez por desvío de G. 51.000 millones

La Fiscalía había solicitado para el político 15 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por 10 años. La sentencia se conocerá a las 18:00 de este jueves.

Durante su intervención, el hermano de Bachi Núñez ratificó su inocencia, al igual que los demás procesados, y se dirigió al tribunal. “Señora presidenta y miembros del tribunal, humildemente pido mi absolución”, rogó a las magistradas.

El caso guarda relación con el desvío de G. 51.000 millones que se habría dado durante su gestión como gobernador de Presidente Hayes en el periodo 2008-2012. Sobre este hecho, argumentó que el departamento pasa por muchas necesidades que deben ser atendidas como consecuencia de las inundaciones y las sequías que se registran periódicamente en la zona.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El dinero debía ser destinado para salud, educación y pueblos indígenas. Los investigadores identificaron más de 900 cheques emitidos sin una contraprestación de bienes y servicios.

Más de 30 suspensiones de audiencias preliminares se registraron desde el 2015 en este caso, sin sanciones por los excesos de la defensa.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno de la democracia al país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al conmemorar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40 °C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.