03 may. 2025

Hernán Casciari, en negociaciones para venir a Paraguay

El escritor argentino Hernán Casciari negocia su visita a Paraguay, a pesar de que las 150 entradas que debían ser vendidas antes del 1 de setiembre no fueron adquiridas en su totalidad.

Casciari.jpg

El escritor argentino Hernán Casciari vendrá al país a presentar uno de sus espectáculos.

Gentileza

El escritor argentino Hernán Casciari informó que está en tratativas con una sala de Asunción para venir al país, de igual forma, a presentar Tragedias con el cantautor Zambayonny. Aunque no dio más adelantos al respecto, en la semana habría novedades.

Casciari anunció un show en Paraguay a través de su cuenta en Twitter. Sin embargo, la condición era que 150 entradas sean adquiridas antes del 1 de setiembre, caso contrario se devolvía el dinero y el show no se realizaría.

Hasta la fecha límite aún faltaban 96 tickets por venderse.

Es la primera vez que vendrán a Paraguay para dar el show que empezaron juntos hace un par de años. Con Nostalgias, Casciari y Zambayonny se embarcarán en un tour que los llevará por distintos países. Los acompaña en la gira el cantante Hernán Cucuza y un trío de músicos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: La revista que dejó en Orsai a la publicidad

Hernán Casciari es un escritor argentino que se hizo reconocido a nivel internacional a través del weblog de una mujer gorda, con el que ganó un concurso alemán. Además, obtuvo otros galardones como el 1° Premio de Novela en la Bienal de Arte de Buenos Aires y el premio Juan Rulfo, en París; obtuvo un mayor reconocimiento aún con su proyecto de una revista sin publicidad denominada Orsai.

La publicación contaba con escritores de la talla de Jon Lee Anderson o Gabriela Wiener, más las ilustraciones de Alberto Montt y Horacio Altuna.

Nota relacionada: Casciari y Zambayonny vendrán a Paraguay

Zambayonny, cuyo nombre de pila es Diego Adrián Perdomo, es un músico argentino que tiene 12 discos de estudio publicados, más tres novelas. Su estilo es descrito como el “romanticismo guarango”, por la utilización de un lenguaje incorrecto, humor negro y connotaciones sexuales.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.