24 abr. 2025

Hernán Rivas tiene cinco días para presentar documentos requeridos por la SET

Al senador cartista y presidente del JEM, Hernán Rivas, le quedan cinco días para presentar los documentos requeridos por la SET, que comenzó un análisis de perfil de riesgo. El legislador había pedido una prórroga de 10 días.

Hernán Rivas.jpg

Hernán David Rivas tiene cinco días para presentar los documentos requeridos por la SET.

Foto: Gentileza

Óscar Orué, viceministro de Tributación, señaló en comunicación con Monumental 1080 AM que al senador cartista y presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) le quedan cinco días para presentar ante la institución toda la documentación requerida en el marco del estudio del perfil de riesgo.

Una vez que se tengan los documentos, el siguiente paso del proceso será el de contrastar los papeles para derminar si pagó o no los impuestos.

“Él pidió una prorrogada por 10 días, le quedan cinco días para poder presentar la documentación requerida. Él va a presentar toda la documentación y se va a hacer un contraste de documentos desde el punto de vista del pago de impuesto”, señaló.

El perfil de riesgo se hace para verificar si el aporte de los impuestos condice con el movimiento de dinero de Rivas, según explicó Orué.

Puede interesarle: Aumento patrimonial de Hernán Rivas: SET evaluará su perfil de riesgo

En ese sentido, el viceministro de Tributación aclaró que la institución no tiene la competencia de analizar si hubo o no un crecimiento patrimonial injustificado, sino que solo puede observar el pago de los impuestos.

No obstante, indicó que “si ese control determina que puede haber algún hecho irregular adicional, que no le compete a Tributación, se comunica a Seprelad o al Ministerio Público”.

Asimismo, aclaró que por día se abren actas de verificación, solo que al tratarse de un político que se encuentra bajo la lupa el tema se vuelve mucho más mediático.

“Por día, hay diferentes actas de verificación, no es algo nuevo. Es uno más dentro de los controles que se hacen. El tema es que es un político que hoy está siendo cuestionado”, sostuvo Orué.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) inició una verificación del perfil de riesgo del senador cartista y titular del JEM, quien se encuentra en la mira ante un llamativo crecimiento patrimonial; para ello, se designó a auditores.

Los auditores que fueron designados verificarán si hubo un error o si los movimientos coinciden con lo declarado.

“El trabajo va a significar ver si los movimientos coinciden, si hay informaciones en los bancos y financieras, si hubo comunicación en el Banco Central (del Paraguay), documentaciones de registro, eso depende de cada auditor”.

Orué reiteró que desde el punto de vista tributario, una rectificación no salva a una persona de una multa.

“Desde el momento que habrá una fiscalización significa que se le va a multar. Si la rectificación se hace antes de que se haga una notificación, no será multado”, subrayó.

Su patrimonio

En solo cuatro años, Hernán David Rivas aumentó sus activos en casi 61,2%, ya que en el 2014 tenía G. 5.065.500.000, mientras que para 2018, estos ascendían ya a G. 13.060.500.000.

También puede leer: De abogado sin trayectoria, Rivas se convierte en un juez de jueces

En inmuebles aumentó G. 520.000.000; en muebles, G. 10.000.000 más; así como tenía G. 4.000.000.000 de activos en acciones del Súper Rivas SA, aunque para el 2018 este último activo ya no figuraba en su declaración jurada.

En el primer año en que declaró, no contaba con ningún pasivo, por lo que su patrimonio neto era de G. 5.065.500.000, mientras que en el 2018, sus pasivos eran de G. 5.705.000.000, por lo que su patrimonio neto quedaba en G. 7.355.500.000.

En su declaración, tenía un salario de G. 29.606.840 como legislador, pero también figura con una “remuneración” de G. 55.000.000, más G. 3.168.000 por gastos de representación y G. 5.500.000 por vales de combustible.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7467 que exonera impuestos y tasas para la realización de eventos deportivos de relevancia internacional.
Padres de familia, cansados de los reclamos no escuchados, decidieron tomar una escuela en Santa Rosa del Aguaray, debido a la falta de aulas, rubros docentes y kits escolares. Los alumnos dan clases bajo árboles.
El conductor de un automóvil solicitó tanque lleno, hizo calibrar la rueda de su rodado y luego huyó sin pagar. El robo del combustible sucedió en Villa Elisa, Departamento Central.
Autoridades incautaron plásticos y otros residuos sólidos tras allanar tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El diputado colorado Derlis Rodríguez mandó un escribano al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, con el fin de que se rectifique o ratifique en sus expresiones, tras supuestamente vincularlo al crimen organizado en un chat filtrado.
El Gobierno Nacional designó como organización terrorista al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica a la par de ampliar las anteriores designaciones hechas contra Hamás y Hezbolá.