11 abr. 2025

Hezbolá lanza un misil hacia Tel Aviv e Israel bombardea de nuevo Líbano

Hezbolá disparó por primera vez un misil hacia Tel Aviv, informó el miércoles el Ejército israelí, que llevó a cabo nuevos bombardeos “de gran alcance” contra el movimiento islamista en Líbano.

LEBANON-ISRAEL-PALESTINIAN-CONFLICT

Una nube de humo estalla durante un ataque aéreo israelí en la zona de Haboust, en el sur del Líbano, este miércoles.

Rabih DAHER/AFP.

Las sirenas de advertencia sonaron al amanecer en esta gran ciudad israelí, cien kilómetros al sur de la frontera libanesa, cuando Hezbolá disparó el misil tierra-tierra que fue interceptado, según el ejército.
“Es la primera vez que un misil de Hezbolá alcanza la zona de Tel Aviv”, dijeron los militares, y unas horas después anunciaron “ataques de gran alcance en el sur de Líbano y en la región de la Becá".
El movimiento islamista libanés afirmó que el objetivo de su misil Qader era la sede del Mosad, el servicio de inteligencia exterior israelí, considerado “responsable del asesinato de los líderes” de Hezbolá y “de las explosiones de buscapersonas y walkie-talkies” de la semana pasada que dejaron decenas de muertos.

Lea también: Casi 500 muertos en Líbano tras intensos bombardeos israelíes
La aviación israelí bombardeó el miércoles, por tercer día consecutivo, aldeas del sur del Líbano y de la región de Baalbeck, en el este, dos bastiones del movimiento islamista, que cuenta con el apoyo de Irán, gran enemigo de Israel.
Desde Teherán, el guía supremo iraní, ayatolá Alí Jamenei, afirmó el miércoles que la reciente muerte en Líbano de varios jefes de Hezbolá por el Ejército israelí no logrará “poner de rodillas” al movimiento islamista.

Clima de terror

Estos bombardeos empujaron a cientos de miles de libaneses a las carreteras. Nur Hamad, una estudiante de 22 años de Baalbeck, habló del “clima de terror” desde el comienzo de los ataques en los alrededores de la ciudad.
“Pasamos cuatro o cinco días sin dormir, sin saber si nos íbamos a despertar por la mañana. Los niños tienen miedo, los adultos también”, dijo.
A petición de Francia, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia el miércoles, en Nueva York, donde la preocupación por la escalada entre el Ejército israelí y Hezbolá dominó la apertura de la Asamblea General.

Entérese: ONU advierte del riesgo de “una catástrofe inminente” en Oriente Medio
“Israel está empujando a la región hacia una guerra abierta”, advirtieron los jefes de la diplomacia de Egipto, Irak y Jordania, condenando la “agresión israelí en Líbano”. El jefe de la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, teme “una guerra en toda regla” y que Líbano se convierta en una nueva Franja de Gaza, donde la guerra enfrenta a Israel con el movimiento islamista palestino Hamás desde el 7 de octubre de 2023.

También el papa Francisco denunció el miércoles desde el Vaticano la “terrible escalada” en Líbano, calificándola de “inaceptable”, y pidió a la comunidad internacional que haga todo lo posible para ponerle fin.

Aún más barbarie

El lunes, los primeros ataques israelíes masivos en Líbano mataron a 558 personas e hirieron a más de 1.800, según las autoridades libanesas, la cifra más alta en un día desde el final de la guerra civil en el país (1975-1990). Israel anunció a mediados de septiembre que había trasladado “el centro de gravedad de (sus) operaciones militares” al norte del país, a lo largo de la frontera libanesa, para permitir el regreso de decenas de miles de habitantes desplazados por la violencia transfronteriza.
Hezbolá, por su parte, prometió seguir atacando a Israel “hasta el final de la agresión en Gaza”, donde la guerra se desató el 7 de octubre de 2023 por el ataque sin precedentes de Hamás en suelo israelí.
Desde entonces, los enfrentamientos a lo largo de la frontera norte de Israel con el Líbano no han cesado.
La semana pasada una ola de explosiones de dispositivos de transmisión de Hezbolá, atribuidas a Israel, dejó decenas de muertos. Y un ataque israelí el 20 de septiembre en los suburbios del sur de Beirut diezmó a la unidad de élite del movimiento.
“Ya ni siquiera sabíamos de dónde venían los bombardeos. Es como si esta vez hubiera aún más barbarie”, dijo Zeinab Diab, de 32 años, refugiada en una escuela convertida en centro de acogida cerca de Beirut.

En este contexto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pospuso su viaje a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de la ONU.
Hezbolá confirmó el miércoles que uno de sus mandos militares, Ibrahim Mohamed Kobeisi, murió en un bombardeo israelí el martes, que dejó un total de seis fallecidos y 15 heridos según las autoridades libanesas.
“Continuaremos atacando a Hezbolá. Y le digo al pueblo libanés: Nuestra guerra no es contra ustedes”, sino “contra Hezbolá", dijo Netanyahu en un video.
El ataque de Hamás que desencadenó la guerra en Gaza dejó 1.205 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes que incluyen a los rehenes que murieron o fueron asesinados en cautiverio en Gaza.
De las 251 personas secuestradas, 97 siguen en Gaza, 33 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército.
En represalia, Israel ha prometido destruir el movimiento islamista palestino, que gobierna Gaza desde 2007 y al que considera una organización terrorista, igual que Estados Unidos y la Unión Europea.
Su ejército ha lanzado una ofensiva en la Franja de Gaza que ha dejado hasta el momento 41.495 muertos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud gazatí, considerados fiables por la ONU. También ha causado un desastre humanitario en el territorio.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.