La obra “representará la modernización de la emblemática infraestructura ubicada en la Central Hidroeléctrica y contribuirá al bienestar del plantel de empleados”, detalló la binacional en un comunicado.
Este viernes, los directores generales de Itaipú por Paraguay, Justo Zacarías Irún, y por Brasil, Enio Verri, encabezaron un acto en la central hidroeléctrica para celebrar el medio siglo de la creación de Itaipú Binacional.
Lea más: Pódcast ÚH: ¿Cuánto gana y cuánto pierde Paraguay con la nueva tarifa de Itaipú?
“Enormes desafíos se han sorteado para dar lugar a este maravilloso emprendimiento, gigante, del cual estamos muy orgullosos”, afirmó Zacarías, citado en el comunicado.
El funcionario destacó que más de 40.000 personas participaron en la construcción de esta represa, que el pasado 10 de marzo alcanzó una producción acumulada de más de 3.000 millones de megavatios hora (MWh).
Conozca más: Las tres opciones que baraja el Gobierno para blindar los fondos de Itaipú
“En estos 50 años, Itaipú se pudo constituir en una enorme generadora de energía para el Paraguay y Brasil, y en el motor del desarrollo de ambas naciones”, agregó Zacarías.
Por su parte, Verri calificó como “extremadamente positivo para ambos países” el acuerdo anunciado la semana pasada por los Gobiernos de los presidentes Santiago Peña y Luiz Inácio Lula da Silva, que fijó en 19,28 dólares por kilovatio mes la tarifa que los brasileños pagarán hasta 2026 por la energía de la hidroeléctrica de Itaipú.
Infórmese más: Experto sugiere aprovechar energía para industrializar el país y rechaza la criptominería
“Fue un acuerdo extremadamente positivo para ambos países, que permitirá al Paraguay avanzar en las políticas públicas que definió el presidente Santiago Peña y también permitirá al Brasil ofrecer una energía más barata a los consumidores, tal como lo prometió el presidente Lula Da Silva”, señaló Verri, según la nota de prensa.
La central, que cuenta con 20 unidades generadoras y 14.000 megavatios de potencia instalada, produce cerca del 13% de la energía eléctrica consumida en Brasil y el 90% del consumo paraguayo.
Fuente: EFE.