05 may. 2025

Hidrógeno verde: Firma europea podría llegar a Humaitá

31431680

Misión. Firmas europeas explorarán oportunidades.

gentileza

Diplomáticos de la Comunidad Europea, liderados por el representante del Gobierno español Javier Perrondo y de la Unión Europea Javier García de Viedma, visitaron la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. La visita realizada en carácter de cortesía fue para interiorizarse del potencial económico del departamento, y anunciar interés de empresarios de invertir en este lugar.

Tras una reunión con el gobernador de este departamento, Víctor Hugo Fornerón, Javier García Viedma expresó lo siguiente: “Nos ha impresionado muchísimo cómo se potenció esta región los últimos años”. Señaló que la defensa costera y el puente con la Argentina elevan el potencial de la zona.

“Hablamos también de inversiones europeas en Paraguay. Anunciando el foro económico a finales del mes de junio, del cual participarán autoridades y empresarios europeos, para conocer más de cerca las posibilidades de inversión. Asimismo, se habló sobre la posibilidad de que una gran empresa se instale en este departamento”, indicó.

En ese sentido, el diplomático explicó que se trata de una fábrica destinada a la producción de combustibles sostenibles (el sitio sería Humaitá). Igualmente, mencionó que el turismo puede ser otra área de interés, como la pesca y el turismo histórico, señaló. Asimismo, valoró la disponibilidad de energía con la que cuenta Paraguay, para empresas de consumo intensivo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Foro Económico será en el BCP, el 24 y 25 de junio.

Más contenido de esta sección
Culminó con éxito la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, encarada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en los 14 departamentos localizados en la Región Oriental del país.
La inflación durante abril presentó una leve desaceleración frente al mes anterior, llegando a un 0,4%. Sin embargo, el acumulado llega a 3%, mayor al registrado en el mismo periodo de 2024.
Movilizados en su día, los dirigentes sindicales condenaron las arbitrarias aprobaciones de leyes que atentan contra los derechos obreros e instaron a organizarse para construir un “proyecto político”