23 may. 2025

Hidrovía: Acuerdo para suspender peaje fue solo de palabra, dice canciller

El canciller Rubén Ramírez explicó que el acuerdo entre el presidente Santiago Peña y el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, para la suspensión del peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay fue solo de palabra, luego de que el vecino país lo negara.

Hidrovía

El canciller Rubén Ramírez explicó que el acuerdo para la suspensión del peaje de la hidrovía Paraguay-Paraná fue solo de palabra.

Archivo ÚH

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre la situación generada tras la reunión entre el presidente Santiago Peña y el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, con respecto al cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Al respecto, el canciller dejó en claro que jamás se hubiera expuesto a mentir sobre el acuerdo logrado y que se había realizado solo de palabra, sin ninguna documentación de por medio.

“Los acuerdos fueron de palabras, no tuvimos el tiempo necesario para redactar un acuerdo escrito. Nos pareció importante que la comunicación se dio entre dos altas partes”, detalló.

Igualmente, explicó que el desmentido de las autoridades argentinas fue ocho horas después del anuncio y sospecha que “algo sucedió en Argentina”, que está en campaña electoral, y que se “modificó el alcance del entendimiento entre ambas partes”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: No hubo acuerdo para levantar el peaje en la hidrovía y hay fricción

Durante la siesta del último jueves, el canciller paraguayo anunció la suspensión del pago del peaje cobrado desde enero en un tramo de la hidrovía.

Sin embargo, ocho horas más tarde, el Ministerio de Transporte del vecino país emitió un comunicado en el que afirmó que el peaje se mantiene firme.

La situación obligó a la Cancillería paraguaya a sacar también un comunicado manifestando desagrado por la actitud de las autoridades argentinas, luego del compromiso que asumieron ante Peña.

El canciller siguió comentando que con Massa acordaron que las declaraciones no sean conjuntas, pero sí asistidas por las partes “con el propósito de que cada uno exprese a los medios presentes los términos del alcance de entendimiento”.

Por otro lado, sostuvo que están sorprendidos y que “tienen todas las herramientas sobre la mesa para tratar esta cuestión” y que van a seguir actuando en consecuencia a esta grave situación.

“Yo hablé con el ministro Sergio Massa sobre la situación y le expliqué que esto generaba una gran controversia entre nuestros países. Nuestra relación con Argentina siempre fue positiva y amistosa”, manifestó a la emisora radial.

La suspensión del peaje, anunciada inicialmente y que ahora no corre, se iba a dar supuestamente por el plazo de 60 a 90 días, a partir de la reunión de altos mandos de los cinco países citados, para que se incluya al comité intergubernamental de la hidrovía Paraná-Paraguay y esté mucho más fortalecido.

Más contenido de esta sección
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.
Dos productores fueron víctimas del robo de 46 cabezas de ganado en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos están libres, aunque ya fueron imputados y tienen órdenes de captura.