11 abr. 2025

Hidrovía Paraguay-Paraná: Embajador brasileño destaca valor de la navegabilidad tras reunión con Latorre

El embajador brasileño en Paraguay, Antonio Marcondes, destacó en la mañana de este miércoles la importancia de mantener la navegabilidad y seguridad en la hidrovía Paraguay-Paraná, tras reunirse con el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.

reunión.jpg

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), con el embajador brasileño en Paraguay, Antonio Marcondes y el almirante Marcos Sampaio Olsen, comandante de la Marina de Brasil.

Foto: Gentileza.

El embajador brasileño en Paraguay, Antonio Marcondes, destacó la importancia de mantener la navegabilidad y seguridad de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una vía fluvial estratégica para el transporte, exportación e importación de productos en la región.

“Es una vía estratégica de la producción, de generación de riquezas y prosperidad para los estados de Paraguay y Brasil”, afirmó, durante una reunión realizada este miércoles con el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital) y el almirante Marcos Sampaio Olsen, comandante de la Marina de Brasil.

Según fuentes oficiales, la delegación brasileña hizo entrega a las autoridades paraguayas de las cartas náuticas de esta importante hidrovía, informó el portal digital de la Cámara de Diputados.

Lea más: Paraguay y Brasil quieren una hidrovía navegable 365 días

Por su parte, el almirante Olsen explicó que el proyecto de las cartas náuticas está en ejecución desde hace años y es financiado por la propia actividad económica que se desarrolla en la hidrovía.

“Naturalmente, para el transporte fluvial hay una serie de medidas necesarias para que el transporte ocurra de forma favorable y se obtenga el propósito deseado”, señaló.

Nota relacionada: La hidrovía como bien estratégico en la región

Las autoridades destacaron la necesidad de la cooperación entre las armadas de Brasil y Paraguay para el mantenimiento y actualización permanente de estas cartas náuticas, lo cual contribuirá a mejorar la seguridad de la navegación en esta importante arteria fluvial.

Un total de 3.400 kilómetros de largo tiene este corredor natural de transporte fluvial. Paraguay y Brasil quieren que sea una de mayor flujo comercial.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.