hidrovía Paraná-Paraguay
Tanto el canciller nacional como el presidente Santiago Peña anunciaron que Paraguay ahora también apunta al cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay. Pese a que hablaron de “reencauzar” el impasse con el vecino país, la tensión persiste.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay lamentó que Argentina siga con el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná, luego de la reunión que mantuvo este jueves el presidente Santiago Peña con el ministro de Economía argentino Sergio Massa, donde inicialmente se habría anunciado lo contrario.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Argentina suspendería temporalmente el cobro del peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay hasta tanto se logre presentar una propuesta integral a las autoridades que integran dicho canal.
Luego del cobro unilateral de un peaje a la navegación fluvial en la hidrovía Paraguay-Paraná por parte de Argentina, Paraguay y Brasil recurren al Comité Intergubernamental de Hidrovías y la polémica será tratada el 30 de agosto.
En la mañana de este viernes se llevó a cabo una reunión en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con la idea de armar una propuesta por parte de la delegación nacional con respecto al cobro de un peaje por parte del Gobierno argentino en la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Todos los actores nacionales involucrados en la hidrovía Paraná-Paraguay se reunirán para definir una propuesta, la cual se pretende presentar ante el Comité Intergubernamental, que se reunirá el próximo 30 de agosto en Bolivia.
El embajador de argentina en Paraguay, Domingo Peppo, anunció que este jueves se llevará a cabo en Argentina una reunión entre embajadores de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil para discutir la documentación necesaria para el avance de la negociación sobre el tránsito en la hidrovía y el cobro del peaje. El Gobierno argentino buscará mejorar las condiciones de la hidrovía para hacerla más segura y competitiva.
Durante su primer encuentro con el sector empresarial, el ahora presidente de la República, Santiago Peña, resaltó el potencial de Paraguay para el comercio regional, debido a su “ubicación geoestratégica”, la hidrovía Paraná-Paraguay y el Corredor Bioceánico. Recordó que, pese a las pérdidas históricas por la Guerra de la Triple Alianza, el Paraguay pudo tener avances en los últimos años.
La delegación paraguaya en el Parlasur protestó este lunes por el cobro unilateral de un peaje en la hidrovía por parte de Argentina. Los parlasurianos asumieron este lunes sus funciones, siendo designado el senador Derlis Maidana como vicepresidente del Parlasur.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, informó que el buque con bandera paraguaya que fue retenido en Argentina por unos 10 días se vio obligado a tener que pagar el peaje requerido para ser liberado.
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de declaración que recuerda a la República de Argentina la vigencia plena del acuerdo sobre el transporte fluvial por la hidrovía Paraná-Paraguay y pide suspender el peaje impuesto por el vecino país.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración por el cual respalda las acciones impulsadas por el Gobierno ante Argentina para solucionar la problemática del peaje impuesto por el vecino país en un tramo de la hidrovía Paraguay-Paraná.
Autoridades paraguayas actuales y del futuro gobierno se reunieron este lunes con representantes de Argentina para tratar la problemática por el cobro del peaje y las retenciones arbitrarias en la hidrovía Paraguay-Paraná. Cancillería Nacional exigió una urgente respuesta al país vecino y su Embajada se comprometió a encaminar la solicitud.
Las futuras autoridades del gobierno de Santiago Peña se reunirán con armadores para discutir sobre el cobro del peaje en la hidrovía por parte de Argentina.
El presidente electo Santiago Peña se unió este miércoles al rechazo por el cobro argentino de un peaje en el tramo que pasa por ese país de la hidrovía Paraguay-Paraná, el corredor fluvial que conecta con el océano Atlántico y por el que el actual Gobierno reclama la ausencia de una contraprestación de servicio.
El viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, calificó de discriminatoria la actitud del Gobierno de Argentina respecto al cobro del canon en el tramo de la hidrovía entre Santa Fe y Confluencia.
Los países miembros de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraná-Paraguay afirmaron que el peaje que impuso Argentina afecta a agentes económicos que utilizan esa vía.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Esteban Dos Santos, dijo que les llama la atención la actitud de Argentina respecto al cobro del canon en el tramo de la hidrovía entre Santa Fe y Confluencia.
La Comisión de Infraestructura del Parlasur tratará la eliminación del cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay. La propuesta será analizada por el pleno en marzo próximo.
Tanto el sector público como privado rechazó la aplicación del peaje en un tramo de la hidrovía por parte de Argentina. En una reunión con el MRE decidieron aguardar la explicación técnica de la medida, que Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay piden que sea suspendida.
El aspirante presidencial por la coalición opositora paraguaya Concertación Nacional, Efraín Alegre, tachó de “abusivo” hacia su país el peaje impuesto al tránsito de embarcaciones de carga en el tramo argentino de la hidrovía Paraguay-Paraná, un corredor que conecta con el océano Atlántico.
Durante la LVII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, celebrada con carácter de urgencia, Paraguay reiteró su pedido para que Argentina suspenda el cobro del peaje la hidrovía, petición que fue apoyada por los representantes de Bolivia, Brasil y Uruguay.
Paraguay pidió una reunión “urgente” con sus pares de Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay sobre el peaje establecido en el tramo argentino de la hidrovía Paraná-Paraguay, la cual se celebrará el próximo 26 de enero.
La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) emitió un comunicado donde pide respetar el acuerdo de transporte fluvial entre Paraguay y Argentina. Además, solicitan al Gobierno local que ante la imposición de peaje por parte de la Argentina en la hidrovía, el país adopte una medida “espejo” ante tal hecho.
Paraguay pidió este viernes a las autoridades argentinas que se suspenda la aplicación de un peaje en un tramo de la hidrovía Paraguay-Paraná que entrará en vigor este domingo 1 de enero.
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, aseguró que el Plan Maestro para la Navegabilidad del Río Paraguay, en el marco de la Hidrovía, no cederá competencias nacionales sobre el tramo de jurisdicción nacional del río Paraguay.
Un informe elaborado en Washington revela el profundo interés de Estados Unidos en aumentar su presencia en la hidrovía y el temor por la presencia de empresas chinas y rusas.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destacó sus buenas relaciones con el mandatario argentino, Alberto Fernández, y negó que exista algún reclamo del vecino país respecto a la supuesta presencia de militares de EEUU en los ríos.
Varios gremios empresariales que representan distintos sectores de la actividad económica se unieron para expresar la necesidad de impulsar la realización del plan maestro de la hidrovía en el tramo soberano del Paraguay.