07 abr. 2025

Hidrovía: Plan para la navegabilidad no concederá competencias, según canciller

El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, aseguró que el Plan Maestro para la Navegabilidad del Río Paraguay, en el marco de la Hidrovía, no cederá competencias nacionales sobre el tramo de jurisdicción nacional del río Paraguay.

Hidrovía Paraguay.jpg

El cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná tornó tensa las relaciones bilaterales entre Paraguay y Argentina.

Archivo ÚH

El canciller explicó el alcance del proyecto durante una audiencia pública realizada este lunes en el Congreso Nacional. La reunión fue convocada por la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible de la Cámara de Senadores.

Julio César Arriola aseguró que el principal objetivo del proyecto es realizar estudios para elaborar el Plan Maestro, a partir de la formulación, evaluación, comparación y selección de las alternativas económicamente viables, ambientalmente sostenibles y técnicamente sólidas.

El canciller señaló que el proyecto abarca un tramo de jurisdicción nacional de 542 kilómetros del río Paraguay, desde su confluencia con el río Apa hasta su confluencia con el río Pilcomayo.

Relacionado: Gremios abogan por colaboración de EEUU para garantizar navegabilidad de Hidrovía

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores, indicó que el plan será diseñado y ejecutado por las instancias nacionales y aclaró que “en ningún caso, se cederán competencias nacionales sobre el tramo de jurisdicción nacional del río Paraguay”, informó cancillería.

Por otro lado, Julio César Arriola, explicó que el plan está concebido a partir de la cooperación bilateral entre instancias técnicas del Paraguay y de los Estados Unidos, que contará con la colaboración del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América (Usace).

Arriola explicó durante la audiencia que el 80% del comercio exterior del Paraguay se transporta a través de los ríos Paraguay y Paraná. Informó que solo en el año 2021 se han transportado más de 14 millones de toneladas de productos.

El canciller destacó las ventajas que tiene el transporte pluvial a diferencia de otros sistemas. Reiteró que el proyecto contará con la colaboración de distintas instituciones del país.

“Nuestro objetivo es lograr un mayor aprovechamiento del río Paraguay con la menor contaminación y alteración de los recursos naturales posible. El Ministerio de Relaciones Exteriores asume la responsabilidad de propiciar la más amplia participación, para que los intereses de todos los sectores se vean reflejados en los estudios”, manifestó.

Con relación al Memorándum de Entendimiento con EEUU, explicó que ambos gobiernos deben suscribir el proyecto y que, una vez que esté listo el borrador inicial, será puesto a consideración de las instituciones nacionales competentes, antes de pasar por el Congreso.

Más contenido de esta sección
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.