10 feb. 2025

Hidrovía y EBY, temas sin definición en la agenda con Argentina

27519422

Sin definición. Vicecancilleres paraguayo y argentino conversaron de hidrovía y de la EBY.

gentileza

Las delegaciones que participaron en la reunión de la Subcomisión de Asuntos Políticos, presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y su par argentino, Leopoldo Sahores, coincidieron ayer en Buenos Aires en continuar el diálogo sobre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), sin especificar detalles sobre lo conversado al respecto.

Solo se brindó un comunicado desde Cancillería paraguaya, en el que se expresa que ambas delegaciones buscan dotar a la binacional “de los recursos necesarios para completar los proyectos en carpeta y planificar nuevos proyectos binacionales”.

También se hace referencia en el documento sobre el aspecto vinculado al peaje en la hidrovía, enfatizando que las delegaciones concordaron respaldar la línea de trabajo establecida en la pasada reunión del 3 de abril entre el sector privado paraguayo y la Administración General de Puertos (AGP) de Argentina.

La situación de los pasos fronterizos también mereció el abordaje de las altas autoridades, quienes intercambiaron pareceres sobre el estado de situación de los pasos fronterizos, y acordaron convocar, en la brevedad, las reuniones de los diversos Comités de Integración Fronteriza, entre ellos Encarnación-Posadas, Falcón-Clorinda, Ayolas-Ituzaingó, Pilar-Bermejo.

Además, acordaron la celebración de la próxima Reunión del Comité Coordinador del Convenio sobre Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos en los tramos limítrofes de los ríos Paraná y Paraguay, en el mes de octubre.

En el área de infraestructura, los viceministros mencionados instruyeron convocar inmediatamente al Grupo Técnico Mixto de Infraestructura, para tratar los proyectos de puentes en Pilar-Puerto Cano, Falcón-Clorinda, Misión La Paz-Pozo Hondo, Ayolas-Ituzaingó y otros.

Yacyretá y la hidrovía fueron analizados ayer por los vicecancilleres paraguayo y argentino, quienes no brindaron mayores detalles al respecto. Se aguardan definiciones en ambos temas.

La Cifra 1,47 dólares por tonelada es el peaje argentino en la hidrovía, suma analizada ahora para establecer una tarifa transitoria.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.