18 dic. 2024

Hielo antártico sugiere que calentamiento inducido por humanos bordea los 1,5 grados

El cambio climático provocado por la actividad humana podría haber generado aproximadamente un calentamiento de 1,5 grados Celsius antes de finales de 2023, frente a los años previos al 1700, según un estudio divulgado este lunes por la revista Nature Geoscience.

Hielo Antartico.jpg

El cambio climático provocado por la actividad humana podría haber generado aproximadamente un calentamiento de 1,5 grados Celsius antes de finales de 2023.

Foto: Archivo

Los hallazgos realizado por investigadores británicos se basan en un nuevo planteamiento con el que evaluar el impacto del calentamiento inducido por los humanos, que utiliza datos sacados del núcleo del hielo antártico que abarcan los últimos dos milenios.

El estudio sugiere que la Tierra podría estar más cerca de alcanzar el límite fijado para el calentamiento de la atmósfera, de 1,5 grados, de lo que se pensaba previamente.

Los países participantes en el Acuerdo de París convinieron en llevar a cabo esfuerzos para evitar que las temperaturas globales sobrepasaran los 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales.

Sin embargo, el citado estudio resalta que ahora se sabe que tanto las emisiones como la cantidad general de dióxido de carbono atmosférico (CO2) estaban subiendo mucho antes de ese periodo.

Los autores del estudio, Andrew Jarvis, de la Universidad de Lancaster, y Piers Forster, de la Universidad de Leeds, ambas en Inglaterra, revaluaron la relación entre las temperaturas de la superficie global y las tendencias del CO2 atmosférico, usando los datos del núcleo del hielo antártico junto con datos de anomalías de temperatura, y amplían su análisis a unos 2000 años.

Puede leer: La Antártida y el océano Austral “experimentan anomalías sin precedentes”, según estudio

En un principio se había sugerido que al emplear datos extraídos entre los años 1850 a 2023 se había dado una relación lineal entre el CO2 y el incremento de temperatura.

Mientras que otros factores han influido en las tendencias de las temperaturas desde 1850, los expertos alegan que esta relación lineal es suficiente para poder acometer una evaluación robusta sobre cuánto calentamiento han ocasionado los humanos.

Los autores aplicaron esta relación lineal a fin de estimar el calentamiento moderno frente a la línea de base de los niveles preindustriales, cuando el CO2 de la atmósfera equivalía a aproximadamente 280 partes por millón.

Jarvis y Forster calcularon que el calentamiento inducido por los humanos alcanzó probablemente 1,49 grados en 2023, lo que significa que el umbral del calentamiento de 1,5 grados ya casi se ha alcanzado.

Al emplear el intervalo 1850 a 1900 de la era moderna como base, su estimación sobre el calentamiento inducido por los humanos es un 30% más certero que las estimaciones basadas en otros enfoques.

Los investigadores reconocen que su planteamiento no cuantifica de manera directa cuánto calentamiento podría haber estado influenciado por otros factores diferentes al CO2 atmosférico.

Nota vinculada: Plataformas de hielo de la Antártida tienen el doble de agua de deshielo de lo que se creía

Uno de los autores del estudio, Andrew Jarvis, señaló en un encuentro virtual con medios que ese método “mejora radicalmente la certeza con la que se puede estimar el calentamiento inducido por los humanos, que es crítico para las negociaciones climáticas”.

Indicó que el equipo investigador ha proporcionado “una manera significativamente defendible de llegar a una base preindustrial frente a la que medimos el calentamiento, que pensamos constituye una mejora significativa frente a la práctica actual”.

Jarvis agregó que su planteamiento es “flexible” y que se trata de un método es “muy transparente”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Luigi Mangione, acusado de matar en Nueva York al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson, el pasado 4 de diciembre, fue imputado este martes por un gran jurado de asesinato en primer grado, un cargo generalmente reservado para el asesinato de policías o para asesinos en serie.
Un equipo internacional de investigadores ha detectado la primera estrella binaria –dos estrellas que orbitan la una en torno a la otra– cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A, lo que apunta a que los agujeros negros no son tan destructivos como se había creído habitualmente.
El padre y la madrastra de la niña británica de 10 años Sara Sharif fueron condenados este martes a prisión de por vida por su asesinato el 8 de agosto de 2023, dos días antes de que su cuerpo fuera hallado con numerosas lesiones tras años de brutal maltrato.
El teniente general Ígor Kirílov, jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia, murió hoy en Moscú en un atentado con bomba, informó el Comité de Instrucción de Rusia (CIR).
TikTok solicitó el lunes al Tribunal Supremo de Estados Unidos que paralice una ley federal que la obliga a desvincularse de su matriz, la empresa china ByteDance, o la plataforma podría quedar prohibida en el país norteamericano a finales de enero.
El papa Francisco reveló que en su viaje a Irak en marzo de 2021, el primero de un pontífice a ese país, se evitaron dos intentos de atentado, en un extracto de su autobiografía, adelantado este martes antes de su publicación en enero.