16 abr. 2025

Hija de Bruce Lee demanda a cadena de restaurantes por usar imagen de su padre

Shannon Lee, hija del maestro del cine de acción y de las artes marciales Bruce Lee, demandó a la cadena china de restaurantes Kungfu por utilizar sin permiso la imagen de su padre como logotipo.

Bruce Lee restaurantes China.jpg

Shannon Lee ya había intentado demandar a Kungfu en 2010.

Foto: blogs.wsj.com/

La demandante –fundadora de Bruce Lee Enterprises, empresa propietaria de los derechos de imagen de Bruce Lee– exige el pago de 210 millones de yuanes (USD 30 millones), informó este viernes el portal de noticias estatal China.org.cn.

La hija del fallecido actor de cine solicitó además la publicación en medios de una nota aclaratoria en la que aseguren que no tienen nada que ver con el legendario actor, fallecido en 1973.

Los tres logotipos que Kungfu –cadena conocida en China como Real Kungfu, fundada en 1990 y que cuenta con más de 600 establecimientos en el país asiático– utilizó desde 2004 muestran a un hombre con un jersey amarillo y posturas de kung-fu similares a las empleadas por Lee en fotogramas de algunas de sus películas.

El caso se dilucidará ahora en un tribunal de Shanghái.

La cadena de restaurantes publicó un comunicado en su cuenta oficial de Weibo –el equivalente chino de Twitter– en el que asegura sentirse “perpleja” y, aunque reconoce que ya hubo disputas en el pasado sobre si su logotipo infringía derechos de autor, “nunca se ha determinado” que sea así.

Puede interesarte: Hija de Bruce Lee critica retrato de su padre en cinta de Tarantino

“Estamos muy sorprendidos de que se nos demande después de tantos años, y estamos analizando activamente el caso para responder a la demanda”, apunta el texto, que asegura que su logotipo cuenta con el visto bueno de las autoridades.

Según la prensa china, Shannon Lee ya había intentado demandar a Kungfu en 2010, y aunque la Oficina de Marcas Registradas de China reconoció que los herederos de Bruce Lee eran los propietarios de los derechos de explotación de su marca, el caso no siguió adelante.

La única hija viva del actor criticó a finales de julio al director Quentin Tarantino por el retrato que hizo de su padre en la película Érase una vez en... Hollywood (Once Upon A Time In... Hollywood).

En esa película, Lee aparece como personaje secundario y se le caricaturiza como un fanfarrón que alardea constantemente de sus habilidades como luchador.

La demanda de Shannon Lee contra los restaurantes Kungfu no es la primera ocasión en la que famosos extranjeros litigan en China para proteger sus derechos de autor.

Según recordó recientemente el portal de noticias Sixth Tone, el baloncestista Michael Jordan demandó en 2012 a una marca de ropa deportiva china por utilizar un logotipo similar al de su línea de productos para Nike, iniciando un proceso legal que se saldó con victoria para el estadounidense en 2016.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.