19 feb. 2025

Hija de Joel Filártiga en huelga de hambre para intervenir en juicio

Señala que le usurparon derechos sobre la indemnización que su padre obtuvo como resarcimiento por la muerte de su hermano Joelito, durante la dictadura stronista. El caso es de unos USD 80 millones.

30945984

En huelga. Katia Filártiga (centro), junto a Pabla Duré y Hugo Rolón, quienes la asisten.

GENTILEZA

Katia Liliana Filártiga Speratti, hija del médico Joel Filártiga, hermana del joven fallecido durante la dictadura stronista, Joelito Filártiga Speratti, hace huelga de hambre desde el 3 de febrero pasado, primero ante la Defensoría del Pueblo, y luego en una carpa en la Plaza de la Justicia, frente a los Tribunales.
Su objetivo es intervenir, junto con su hermana Ana Lidia Filártiga Speratti, en el juicio de indemnización por daños y perjuicios contra el Estado paraguayo, a raíz de la muerte de su hermano ocurrida el 30 de marzo de 1976.

Según explicó, su padre Joel Filártiga accionó en los Estados Unidos por el secuestro, tortura y muerte de Joel Filártiga, en 1976, a raíz del daño sufrido por él y sus familiares. Sin embargo, ese dinero que dicen “está a punto de ser cobrado, se está queriendo desviar a personas inescrupulosas...”.

Acusan a Jorge Nicanor Galeano Willigs y Gregorio Daniel Acosta Talavera, quienes presentaron un documento en el que, supuestamente, en vida, Joel Filártiga les cedió los derechos indemnizatorios.

La acción empezó en el 2013, por su padre Joel Filártiga contra el Estado paraguayo, para cobrar los cerca de USD 40 millones otorgados como indemnización por un tribunal de los Estados Unidos. A la fecha, con los intereses, suman cerca de USD 80 millones.

No obstante, el médico falleció el 5 de julio de 2019, tras lo cual tanto Galeano como Acosta presentaron el documento donde les cedió los derechos, por lo que la demanda siguió con ellos como accionantes.

Las hermanas Katia Liliana Filártiga Speratti y Ana Lidia Filártiga Speratti presentaron un pedido de intervenir en el juicio, a través del abogado Rubén Sánchez Corallo, pero esto fue rechazado el 14 de diciembre de 2022, por el juez Civil del Décimo Cuarto turno de Asunción.

El fallo fue apelado ante el Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Cuarta Sala. El 27 de junio de 2024, los camaristas Linneo Ynsfrán, Juan Carlos Paredes y Guillermo Zillich confirmaron lo resuelto. Dicen que el 4 de agosto de 2021, el Tribunal homologó la cesión de derechos de Filártiga para Galeano y Acosta, por lo que este fallo ya estaba firme.

Esto fue recurrido de nuevo por las hermanas, pero no concedieron la apelación. Ante esto, fueron en queja por recurso denegado ante la Sala Civil de la Corte, pero el 10 de febrero pasado, los ministros Alberto Martínez, César Garay y Eugenio Jiménez rechazaron el pedido porque la resolución atacada no podía ser apelada ante la Corte.

HUELGA. Con ello, Katia Filártiga dice que inició la huelga de hambre para poder tener intervención, ya que es su derecho. Alega que irá hasta las últimas consecuencias, y que solo consume líquidos.

Afirma que la indemnización fue por el sufrimiento de toda la familia, y no podían cederse los derechos sobre su sufrimiento. Además, el dinero iba a ser para crear una fundación, por lo que duda de la veracidad del documento presentado en el juicio.

La Procuraduría accionó ante CSJ
El procurador general, Marco Antonio González, explicó que la Procuraduría General accionó ante la Sala Constitucional contra el fallo que concedió el pago de la indemnización contra el Estado paraguayo, que a la fecha suman unos USD 80 millones, con los intereses. La acción de Jorge Nicanor Galeano Willigs y Gregorio Daniel Acosta es por la demanda que había ganado en los Estados Unidos, Joel Filártiga. Según el procurador, en nuestro país, hubo una condena contra otra persona, y en la acción realizada en los tribunales estadounidenses fue demandado otro policía, por lo que no corresponde el pago. Actualmente, el ministro Víctor Ríos fue recusado, por lo que la acción aún está en la parte de admisibilidad, explicó Marco Antonio González.

Más contenido de esta sección
Los afectados buscan reunirse con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para que la investigación de los casos sea unificada, además “del cese del descuento de salario” de víctimas.
Imágenes del Pabellón F de la Penitenciaría Regional de Concepción muestran a reclusos acostados en el piso, en total estado de precariedad. Director confirma superpoblación.