31 mar. 2025

Hija del vicepresidente Alliana se escuda en Ley de Información Pública para no aclarar su cargo

Montserrat Alliana Encina, hija del vicepresidente de la República, Pedro Alliana (ANR), evitó este viernes dar detalles sobre las funciones que desempeña en la Cámara de Diputados, donde gana más de G. 18 millones. Pidió buscar entre información pública.

Alliana e hija Monserrat

Montserrat Alliana Encina, hija del vicepresidente Pedro Alliana, percibe un salario de G. 18 millones en la Cámara Baja.

Foto: Internet.

La hija del vicepresidente Pedro Alliana fue abordada esta mañana por la prensa acerca de las funciones que cumple en la Cámara de Diputados.

Montserrat Alliana no supo explicar ni detallar una sola tarea que desempeña dentro del recinto parlamentario y utilizó la Ley de Acceso a la Información Pública como escudo para monotemáticamente contestar a las preguntas sobre su rol.

“Ahí van a encontrar todo lo que necesitan, para no tener malos entendidos, malas interpretaciones de mis palabras. Me gustaría que puedan traer los datos de ahí”, mencionó al ser cuestionada sobre qué funciones realiza en la Cámara Baja.

La joven ingresó en setiembre de este año al Ministerio de Justicia y luego pasó al Congreso a una coordinación que hasta la semana pasada, según corroboró Última Hora, era inexistente. De percibir G. 6 millones, su salario se triplicó en cuestión de meses y ahora percibe más de G. 18 millones.

Lea más: Cámara de Diputados: Hijo de Silvio Ovelar renuncia tras masivo cuestionamiento

Cuestionada por los medios, la hija del vicepresidente de la República alegó que su puesto es “un cargo de confianza” de la Presidencia de la Cámara de Diputados, de la que se ocupa Raúl Latorre (ANR), como los que hay “en cualquier Parlamento” o “en cualquier parte del mundo”.

Alejandro de Jesús Ovelar Ayala, hijo del presidente del Congreso Nacional, Silvio Beto Ovelar, también desempeñaba funciones en el lugar y su ingreso también en la Cámara Baja causó la indignación ciudadana, tras el desafortunado intento de justificación que hizo su padre, quien manifestó que por haber asistido a un “colegio top” tendría mayores oportunidades que jóvenes del interior.

Ante la presión ciudadana, el joven terminó renunciando esta jornada.

Montserrat Alliana, al ser consultada sobre el desenlace en el caso del hijo de Beto Ovelar, señaló que no le corresponde posicionarse al respecto.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Yo no tengo por qué opinar”, expresó y ante la insistencia volvió a excusarse con la Ley de Acceso a la Información.

“Pueden acceder a todos los datos ahí, van a ver que todo está bien. Yo vengo a trabajar y cumplir mis funciones, ¿sí?”, manifestó, sin poder explicar en forma concisa qué funciones cumple.

Cuestiones básicas, tales como el horario que cumple en la institución, también se le consultó, y en vez de brindar un horario de ingreso y otro de salida, apeló una vez más a la Ley de Acceso a la Información para no brindar datos.

“Van a encontrar todo ahí, absolutamente todo, muchas gracias”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.