28 abr. 2025

Hijas de Óscar Denis increpan a MNP por reconocer como misión humanitaria a delegación argentina

Las hijas de Óscar Denis, secuestrado hace más de 10 meses por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), increparon al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura por extralimitarse al otorgar el reconocimiento de misión humanitaria a una delegación argentina.

Comunicado familia Denis.png

Las hijas del ex vicepresidente Óscar Denis lamentan que a seis meses del secuestro de su padre no haya avances en su búsqueda.

Foto: Justiniano Riveros.

Las hijas de Óscar Denis brindaron este miércoles una conferencia de prensa en la que cuestionaron el actuar del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), tras otorgar el reconocimiento de misión humanitaria a una delegación argentina que llegó al país el lunes para buscar a la niña Carmen Oviedo Villalba, conocida como Lichita.

Antes de su desaparición en el 2020, Lichita se encontraba junto con sus familiares del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), al igual que las niñas María Carmen Villalba y Lilian Mariana Villalba, de 11 y 12 años, respectivamente, quienes fallecieron en manos de la Fuerza de Tarea Conjunta, tras un supuesto enfrentamiento, aunque los familiares denuncian que las pequeñas fueron ejecutadas.

Lea más: Hijas de Félix Urbieta reclaman el desinterés de activistas argentinos por secuestrados

Las hijas del ex presidente de la República Óscar Denis expusieron que el MNP envió un pedido al jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, para que la delegación pueda realizar actividades sin ser importunada por actividades o acciones de la FTC.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, manifestaron estar consternadas, ya que el actuar del MNP está regulado por la Ley 4288, pero en ningún momento se le confiere la atribución de reconocer como misión humanitaria a un grupo de extranjeros que incursiona en el país, arrogándose funciones competentes a los organismos de seguridad.

También indicaron que la delegación argentina, cuyas funciones se desconocen, no puede cumplir las atribuciones reservadas a los órganos de los tratados firmados por Paraguay.

Le puede interesar: Misión de DDHH realiza búsqueda de una menor en el Norte

“Dicho reconocimiento resulta ilegal, ilegítimo y arbitrario”, remarcaron las hermanas Denis este miércoles.

De igual manera, agregaron que la función del MNP es prevenir torturas y malos tratos a personas que se encuentran privadas de libertad, no así solicitar inmunidad para que un grupo se traslade por el territorio nacional sin fuerzas de seguridad, más aún en zonas donde se podrían encontrar con miembros de los grupos de secuestradores ACA, EPP y EML, “dedicados al secuestro, asesinato, extorsión e incluso crimen organizado”.

“De hecho, la tarea de búsqueda de personas desaparecidas no le compete a este grupo de extranjeros ni está capacitado para el efecto, como tampoco tiene la facultad legal para hacerlo, ni mucho menos el MNP puede extralimitarse en sus funciones para solicitar inmunidad de personas que tienen completa libertad de desplazamiento”, remarcaron.

Entérese más: Sobreviviente de ataque de FTC relata que sus primas fueron llevadas por militares

Mencionaron además que la búsqueda de la niña Lichita la harán con un baqueano de la zona, lo que les hace presumir que ya conocen el paradero de la misma.

“Instamos asimismo que a la luz de las expresiones de la alta comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, en las que reconoció a las víctimas directas de secuestros como víctimas de violaciones de derechos humanos, por la falta de eficiencia del Estado en el combate del flagelo en Paraguay, que el MNP incluya en sus informes periódicos a los secuestrados y sus familiares como víctimas de tortura, malos tratos y omisión del Estado en el combate al EPP por más de dos décadas”, exigieron.

Entre otras cosas, reprocharon que el MNP no puede seguir teniendo una tarea selectiva, en la que no tiene en cuenta a las personas secuestradas por el EPP y sus familiares.

“Exhortamos al MNP que se pronuncie sobre las omisiones del Estado para impedir el reclutamiento de niños y niñas por parte del EPP, muchos de ellos pertenecientes a comunidades indígenas, sometidos a tratos crueles, inhumanos y degradantes al portar armas de grueso calibre, sobrevivir en el monte y ser obligados a matar y secuestrar, situación en la cual se encuentran Lichita y tantos otros niños y niñas”, agregaron.

Finalmente, instaron a que recomiende al Estado adoptar las medidas necesarias para el efectivo combate del EPP, a fin de evitar así que hoy se esté buscando a Lichita, Óscar Denis, Edelio Morínigo y Félix Urbieta.

Más contenido de esta sección
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
El cardenal paraguayo-español Cristóbal López dio una respuesta jocosa a un medio público español cuando le consultaron sobre la posibilidad de ser elegido papa.
Irán condenó la designación como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria por parte de Paraguay, acción que calificó de “humillante” contra este cuerpo militar de élite.