19 jul. 2025

Hijo de Lalo Gomes recusa al juez Osmar Legal por conexión con USA

La defensa de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, dice que el juez mantuvo reuniones y comunicaciones con representantes de los Estados Unidos.

30184527

Recusado. El juez Osmar Legal, quien según la defensa, tiene conexiones con EEUU.

ARCHIVO

El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, fue recusado, ayer, en la causa Pavo Real II, a raíz de sus reuniones frecuentes y sus comunicaciones con representantes de la Embajada de los Estados Unidos y con la DEA (Drug Enforcement Administration).
Esto, según señala el abogado Óscar Tuma, defensor de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eululio Lalo Gomes, imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal.

“Existen indicios suficientes para cuestionar su imparcialidad y objetividad en la presente causa, debido a su estrecha relación con la Embajada de los Estados Unidos y la DEA” (sic), apunta en su recusación.

Añade que “esta vinculación genera razonables dudas sobre su actuación imparcial, dado que estas instituciones tuvieron un rol relevante en el operativo que es objeto de este proceso”.

Ahora, el juez Legal deberá elevar un informe al Tribunal de Apelación Especializado en Crimen Organizado que estudiará el pedido de la defensa de apartarlo.

ARGUMENTOS. Según dice Tuma en su escrito de recusación al juez, el proceso tiene su origen en el operativo realizado en la residencia del legislador donde este falleció.

Alega que el procedimiento, denominado Operativo Pavo Real II, fue ejecutado por agentes del Servicio de Inteligencia Unificada (SIU), de la Policía Nacional, con el apoyo de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), bajo supervisión fiscal.

Remarca que el caso no solo marcó un hito, sino que también se vio envuelto en controversias debido a su ejecución y las circunstancias en la que murió el congresista.

“La participación de la DEA en la planificación y coordinación del procedimiento ha generado debates sobre la autonomía de las instituciones nacionales y su relación con las agencias extranjeras”, afirma Tuma.

“La DEA, como institución extranjera con intereses estratégicos en la región, podría estar interesada en que las actuaciones del operativo sean validadas judicialmente para respaldar su intervención en casos de crimen organizado en Paraguay”, sostiene.

“La conexión del juez con la DEA plantea un riesgo de que sus decisiones puedan estar influenciadas, directa o indirectamente, por estos intereses, afectando su independencia en la valoración de las pruebas y en la resolución del caso”, argumenta.

Señala que es de público conocimiento que el juez Osmar Legal mantuvo “reuniones frecuentes y comunicaciones” con representantes de la embajada de EEUU y la DEA, los que se divulgaron por los medios de prensa.

“Estas instituciones, además, tienen una relación estrecha con el SIU en Paraguay, colaborando en área técnica, operativas y estratégicas”, apunta Tuma.

Es más, señala que la colaboración se da en intercambio de datos, capacitación y provisión de equipos y monitoreo de casos, con lo que la conexión del juez “afecta la apariencia de independencia requerida para garantizar un juicio justo”, afirma.

Con ello, pide la separación del juez. Como pruebas, presenta fotografías de Osmar Legal con los miembros de la citada representación diplomática. Cita luego las leyes, la influencia de la DEA y la embajada en el operativo, y la conexión del juez, por lo que solicita su apartamiento.

Requiere que se libren oficios a la embajada, a la fiscalía General, al SIU y a la DEA, sobre sus dichos, con lo que pide admitir su solicitud.

30184538

Osmar Legal mantuvo reuniones frecuentes con representantes de la Embajada de EEUU y la DEA. Óscar Tuma, abogado defensor.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.