15 may. 2025

Hijo de Fretes renuncia a cargo en Itaipú tras escándalo por supuesta coima

Tras el escándalo por la supuesta coima que recibió para dilatar la extradición de Kassem Mohamad Hijazi, Amílcar Fretes, hijo del titular de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, renunció este jueves a su alto cargo en la Itaipú Binacional. Tras su dimisión, el ente comunicó que aceptó “inmediatamente” su dimisión.

Mohamad Hijazi - Amilcar Fretes.png

El hijo del titular de la Corte, Amílcar Fretes, renunció este jueves a su cargo en la Itaipú Binacional.

Foto: Gentileza

El abogado Amílcar Fretes, hijo del ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Antonio Fretes, renunció este jueves a su cargo en la Itaipú Binacional, poco después de haber reconocido que la familia de Kassem Mohamad Hijazi lo contrató para para demorar la extradición, pero alegó no haber cobrado el dinero.

Posteriormente, la entidad binacional emitió a través de sus redes sociales un comunicado, en el que manifestó que Fretes presentó su renuncia, “la cual fue aceptada de forma inmediata”, por lo que el mismo ya fue desvinculado de la institución.

5318765-Libre-1445812322_embed

El contrato entre Amílcar y el ahora extraditado como mandante, firmado por su hijo, Sharif Hijazi, contempla un supuesto pago de USD 368.000 y fue firmado en setiembre de 2021.

El documento saltó a la luz recientemente en los medios y se desató una polémica, debido a que varias autoridades y referentes políticos exigieron la destitución de Antonio Fretes.

Nota relacionada: Hijo de Antonio Fretes confirma contrato con Hijazi, pero niega haber cobrado

Hijazi, procesado por lavado de dinero procedente del narcotráfico, fue extraditado a Estados Unidos el 8 de julio pasado después de que se destrabara una acción de inconstitucionalidad planteada el 30 de mayo pasado por medio de su representante legal, el abogado Eduardo Cazenave.

Si bien el titular de la CSJ negó tener conocimiento del caso, llamativamente, durante la sesión de la Corte Suprema del 20 de julio de este año, desautorizó ante el pleno, incluyendo a sus hijos, cualquier pedido que se haga a su nombre.

Fue el senador Pedro Santa Cruz quien denunció el caso y aseguró que la Fiscalía General del Estado ya tenía en sus manos el documento, pero que no llevó adelante la investigación correspondiente.

Lea más: Ministro de la Corte desconoce denuncia sobre supuesto pago de Hijazi a su hijo

Por ello, pidió que Sandra Quiñónez sea destituida del cargo de fiscala general y sometida a juicio político, antes de la elección de su reemplazo, que será en 2023. “No puede salir por la puerta grande”, señaló al respecto.

De igual forma, tanto el legislador, el precandidato a presidente del oficialismo Arnoldo Wiens, así como otros políticos, exigieron el juicio político para Fretes al frente de la Corte.

Más contenido de esta sección
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Un accidente fatal se registró en la mañana de este martes en Capiatá, Departamento Central, cuando una camioneta realizó un giro a la izquierda y atropelló a un motociclista.
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.