16 abr. 2025

Hijos de campesinos en protesta dan clases frente al Indert

Niños y adolescentes de Caazapá, cuyos padres se encuentran en protesta hace más de 40 días frente al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), dieron clases este lunes en medio de la calle, bajo el sol. Una maestra exigió respuestas a sus reclamos por parte del presidente de la República, Santiago Peña, porque las familias ya no tienen más qué comer.

Niños dan clases en la calle frente al Indert.jpg

CAPTURA/NPY.

Un grupo de aproximadamente 30 niños, niñas y adolescentes improvisó mesas con cajas de palet para dar clases en medio de la calle Tacuarí, entre Mariscal Estigarribia y Eligio Ayala, en el microcentro de Asunción, frente al edificio del Indert, donde los labriegos montaron carpas de resistencia en protesta.

Los alumnos pertenecen a la escuela Geraldino Rotela, del asentamiento Santa Teresa del distrito de Abaí, Caazapá. La directora de la institución educativa, Ramona Giménez, explicó a NPY que ella y tres maestros viajaron a la capital para seguir dando clases a los estudiantes que acompañaron a sus padres a la medida de fuerza.

Lea también: Peña anuncia ley para “resolver el problema de la tierra” pero no habla de reforma agraria

Los campesinos de su localidad hace más de 40 días que están en protesta frente al Indert, para exigir el cumplimiento de una resolución del 2015 que contemplaba la entrega de 171 hectáreas de tierras a dicha comunidad.

“Pedimos al gobierno de Santiago Peña que nos haga caso, para que podamos volver pronto a nuestros hogares, para que estos niños no sufran de esta forma”, reclamó la directora de Abaí. “Los niños tienen hambre y los campesinos no tienen para cultivar”, prosiguió.

No descartó que más hijos de campesinos lleguen hasta la capital si continúan sin respuestas del Estado. Mencionó que hay más de 100 alumnos que van a la escuela en el asentamiento de donde proviene, y que no cuentan con almuerzo ni merienda escolar.

Ramona Giménez lamentó que Peña haya recorrido la Feria Palmear el último fin de semana mostrando “seguramente” a Caazapá, pero no yendo hasta donde sus compatriotas se encuentran movilizados.

Le puede interesar: Organizaciones no lograron un acuerdo y manifestación continuará

Los labriegos se encuentran en protesta hace más de 40 días en Asunción. Montaron carpas de resistencia frente al Indert y en las últimas dos semanas extremaron medidas de fuerza, encadenándose y realizando huelgas de hambre.

Uno de los dirigentes de Abaí, de nombre Ángel Varela, indicó que entre ellos también se encuentran apostadas familias de Canindeyú y Paraguarí. Cuestionó que el gobierno de Peña invierta USD 500 millones para combatir al crimen organizado y no para destinar a educación y reforma agraria de las comunidades campesinas.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.