24 feb. 2025

Hipopótamo del Zoo de Asunción se recupera tras ser herido con una piedra

Hipólito, el hipopótamo del Zoológico de Asunción, se recuperó de la herida que sufrió en el ojo izquierdo. Desconocidos le habían lanzado un piedra al animal, según denunciaron.

HIpolito.jpg

Hipólito habría sufrido un golpe con un objeto contundente.

Foto: Maris Llorens Facebook.

La directora del Zoológico de Asunción, Maris Llorens, celebró este sábado en sus redes sociales que Hipólito, el hipopótamo, se encuentra en buen estado de salud tras sufrir una herida en el ojo izquierdo.

“¡Gracias a Dios no le pasó nada a mi ojito! Gracias al cuidado de todos los funcionarios y doctor Ayala por cuidarme”, manifestó en un mensaje donde personificó al cuadrúpedo.

El Jardín Botánico y Zoológico de Asunción denunció que el animal fue víctima de unas personas que le lastimaron el ojo izquierdo con un objeto contundente. Había quedado con una grave inflamación en esa zona, por lo que no podía abrirlo.

Embed

Nota relacionada: Con una piedra hieren a hipopótamo del Zoo de Asunción

En la pileta de agua de los hipopótamos encontraron piedras y un pedazo de madera. Los especialistas le dieron analgésicos y antiinflamatorios, más una gota anestésica local en el párpado.

“Gracias de corazón a todas las personas que me demostraron su afecto y repudio a las personas desubicadas que hieren inocentes”, cerró el mensaje publicado por Llorens. La propia directora del zoo había manifestado su disgusto por esta situación.

El médico veterinario Diego Ayala informó a Última Hora que el temor era que el globo ocular haya sufrido algún tipo de lesión que derive en una úlcera. Fue una inflamación importante que recién después de cuatro días bajó para poder evaluar el ojo.

Recién al quinto día pudieron estar seguros de que no hubo lesión ocular. “A la semana, ya abrió prácticamente todo y, gracias a Dios, no llegó a lesionar el ojo”, señaló.

Confirmó que la agresión fue producto de un piedrazo. En la piscina encontraron cinco piedras que tenían el tamaño de la palma de la mano.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.