05 feb. 2025

Hipopótamos de Pablo Escobar serán trasladados en aviones y sin anestesia

El gobernador de Antioquia, Colombia, Aníbal Gaviria, informó a medios locales que se está adelantando un proyecto para trasladar a 70 hipopótamos de la Hacienda Nápoles, que fuera propiedad del narcotraficante colombiano Pablo Escobar. Los animales serán llevados a espacios protegidos en México e India.

HIPOPOTAMOS.png

Los hipopótamos que llegaron ilegalmente en 1984 a Colombia fueron cuatro; un macho y tres hembras.

Foto: EFE

Con el traslado de estos animales de gran porte se pretende ofrecerles una mejor calidad de vida, al tiempo de buscar proteger los ecosistemas en Colombia, ya que los hipopótamos son considerados como especie invasora. Los mismos fueron ingresados de manera ilegal al país a través del fallecido narcotraficante Pablo Escobar, muerto en 1993, y fueron ubicados en la llamada Hacienda Nápoles, de su propiedad, una especie de parque con animales exóticos.

Te puede interesar: Clausuran museo dedicado al capo narco Pablo Escobar

Según Lina Marcela de los Ríos, gerente de Protección Animal del departamento, 60 hipopótamos serán llevados al santuario Greens Zoological, Rescue & Rehabilitation Kingdom, en la India y los otros 10 al santuario y centro de rescate Ostok, en México.

En cuanto a la logística, De los Ríos señaló que “los animales saldrán del país por aire, en dos aviones 474 desde el aeropuerto de Rionegro”.

“Se pensó en ajustar el aire acondicionado de los aviones, ya que estos animales necesitan una humedad alta. A su vez, se evitará al máximo el uso de anestesia o tranquilizantes, se usaría solo en un caso específico que lo requiera. Ellos van a ir todo el tiempo conscientes y cada uno en un guacal”, refirió.

Cabe resaltar que únicamente serán trasladados los hipopótamos jóvenes, debido a que su peso es menor al de un animal de avanzada edad y se facilita aún más su manejo.

Nota relacionada: Expertos definirán el futuro de hipopótamos de narcotraficante Pablo Escobar

Sin embargo, aún se está a la espera de que el proyecto sea aprobado por el Ministerio de Ambiente, a través de la certificación CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos, para asegurar que el traslado de vida silvestre sea legal.

La entidad estatal debe evaluar las condiciones y conocer el proceso de traslado de estos ejemplares, así como dialogar con los países que los recibirán, en este caso México e India, para acordar el manejo y control que tendrán los animales una vez lleguen a su destino.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.