19 abr. 2025

Historia de la Virgen de los Milagros de Caacupé

RECORRIDO VIRTUAL. La historia de la imagen de la Virgen de Caacupé se encuentra plasmada en las paredes del mirador del Santuario, hasta donde se puede acceder subiendo los escalones de un sector elevado, que se encuentran dentro del templo. Desde ahí también se puede disfrutar de una vista única de las cordilleras.

virgen caacupe 1

La imagen de la Virgen de Caacupé, en el altar del Santuario. | Foto: César Orué

Por Stefanie Céspedes @betistef

El padre Marciano Toledo, sacerdote e historiador, explicó a ULTIMAHORA.COM que se trata de una mezcla de historia y leyenda, pero con gran contenido de realidad.

“Las pinturas que se encuentran en el mirador del Santuario recuerdan el comienzo de la evangelización, por parte de los franciscanos en esta región. Se puede decir que es Caacupé plasmada en arte”, refiere el religioso.

      Embed


Durante el recorrido se observan los lugares donde se inicia la devoción a la Virgen de los Milagros de Caacupé, a su llegada a la ciudad, en los comienzos del año 1600, de la mano de los franciscanos que se instalaron en Caacupé, Atyra, Altos y zona del lago Ypacaraí.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La imagen fue tallada en madera por el indio José, que ya había sido catequizado por los franciscanos y quien se vio acosado por las tribus salvajes como los pajaguaes o guaikurues, por lo que talló la imagen para que lo salve.

      Embed

Cuenta la historia que, de un mismo tronco, el indio José talló dos imágenes. La primera, también indicada como la original, se encuentra hasta hoy en el Santuario de Caacupé y la otra en la ciudad de Tobatí.

“Esto está un poco revestido de leyenda, pero la realidad es que los misioneros estuvieron aquí y enseñaron el evangelio, el amor a Cristo y la devoción a la Virgen María”, manifestó el sacerdote.

Por otra parte, existen documentos que demuestran que la imagen de la Virgen de los Milagros se encuentra en el Santuario de Caacupé desde el año 1750, fecha en que doña Juana Curtido de Gracia donó el terreno para una capilla, hoy Santuario. Antes, la imagen recorría casa por casa, sin un lugar fijo.

      Embed

En 1854 un rayo destruyó el rostro de la imagen, por lo que Don Carlos A. López mandó buscar a un español, experto en restauración, que reconstruyó la imagen. “Algunos dicen que el rostro era muy rústico y que ahora tiene uno mucho más bello y sofisticado”, señala el padre Marciano Toledo.

La primera joya que recibió como donación fue una corona de oro y plata, regalo de doña Inocencia López de Barrios, hermana del Mariscal López. Sin embargo, la joya fue llevada por los brasileños luego de la Guerra del 70 y se dice que se encuentra en el Museo de Petrópolis, entre los trofeos de guerra.

Posteriormente, luego de 15 años, se realizó nuevamente una peregrinación y se agrandó la iglesia, acrecentándose más la devoción a la Virgen. Tanto es así que, para la Guerra del Chaco, Caacupé se convirtió en el altar de la patria.

De esta manera, el sacerdote e historiador hace un relato de la leyenda e historia que rodea a la imagen de la Virgen de los Milagros de Caacupé, que aglutina a unas cuatro millones de personas al año, cada 8 de diciembre.

      Embed

Al Mirador se puede acceder de lunes a sábado de 07.00 a 11.00 y de 13.00 a 17.00; y los domingos de 08.00 a 15.00, abonando previamente la suma de G. 2000.


Fotos y recorrido virtual: César Orué.

Más contenido de esta sección
Efectivos de la Comisaría 18ª de Santa Rita lograron recuperar este jueves un camión que había sido reportado como robado en Ciudad del Este. El hallazgo se produjo alrededor de las 12:30 horas en el interior de un tinglado ubicado en el barrio Nueva Esperanza II de la mencionada ciudad y gracias a que el camión contaba con el sistema de GPS.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre la alta probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas y la ocasional caída de granizos para cinco departamentos.
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.