03 abr. 2025

Historiador dice que es imposible que oro incautado sea del BCP

El historiador Jorge Rubiani sostuvo que los traficantes le dan orígenes antiguos a los lingotes para garantizar la venta y así sacar mayor provecho. Sostuvo que es imposible que el oro incautado en Misiones sea del Banco Central del Paraguay ya que en esa época, 1824, no existía la entidad.

lingotes.jpeg

Imagen ilustrativa de unos lingotes de oro. Foto: informantes.org

Rubiani explicó en ULTIMAHORA.COM que “así como hay tráfico de estupefacientes, trata de blanca, de lo que sea, también hay tráfico de patrimonios culturales u obras artísticas”. Indicó que “la gente para este trabajo concerniente a lo cultural conoce poco como para inscribir el objeto a traficar dentro de cuestiones históricas más o menos creíbles”.

Para el historiador, los dos hermanos que cayeron con 25,100 kilos de oro en el puente Roque González de Santa Cruz son “unos tremendos ignorantes porque para hacer potable el gato en vez de liebre, podrían haber hecho otra cosa”.

Estimó que hay quienes “empeñan sus valores de oro y plata, pero no retiran”. “Esos valores no tienen representatividad económica, y la gente los funde y los pone como lingotes”, agregó.

“Para darle aun algún valor, los muchachos le dan como orígenes antiguos, que provienen de una cuenca del Banco Central, que les permite, seguramente, garantizar la calidad de su producto, convencer la venta”, manifestó Rubiani.

Igualmente, el oro en sí se cotiza “bastante alto, por lo que quieren sacarle el mayor provecho”. Recordó que el BCP se fundó en la década de 1940 cuando cambió el signo monetario de peso a guaraní.

Afirmó que es “absolutamente imposible” que el oro incautado sea del Banco Central. También señaló que en esa época, 1824, había abundante oro. “El tráfico era de oro porque no teníamos sistema monetario”, indicó.

Más contenido de esta sección
Un equipo entero de bomberos voluntarios busca extraer el cuerpo sin vida de una de las personas atrapadas tras el derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa. El hecho ocurrió durante la noche del miércoles.
El concejal Andrés Morel explicó que en los planos de la obra del edificio derrumbado en Encarnación hacían constar la construcción de una estructura de cinco pisos, sin embargo, se construyeron ocho pisos y una terraza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.