24 feb. 2025

Histórica cirugía fetal de columna en el Hospital Regional del Este

La paciente, de 20 años y con un embarazo de 26 semanas, presentaba un defecto del tubo neural a nivel lumbo-sacro. Sin esta intervención, el bebé habría tenido severas limitaciones físicas.

31012572

Exitosa. La compleja intervención incluyó una incisión en el útero para acceder al feto.

gentileza

En un evento médico sin precedentes en el interior del país, el Hospital Regional de Ciudad del Este realizó con éxito la primera cirugía intrauterina de alta complejidad para tratar un caso de mielomeningocele, una grave malformación congénita que afecta la columna vertebral del feto.
Este procedimiento representa un avance importante en la medicina fetal de alto nivel dentro de un servicio público, consolidando el desarrollo de cirugías de alta especialización en Alto Paraná. La paciente, una joven de 20 años con un embarazo de 26 semanas, presentaba un defecto del tubo neural a nivel lumbo-sacro, específicamente entre las vértebras L5 y S1.

“Esta condición, si no era intervenida a tiempo, habría significado una vida de severas limitaciones para el bebé, quien probablemente dependería de una silla de ruedas o dispositivos ortopédicos para movilizarse. Sin embargo, gracias a la oportuna intervención, el niño tendrá la posibilidad de caminar y desarrollar una vida normal”, mencionó el Dr. Arturo Bobadilla, uno de los médicos del equipo quirúrgico.

La cirugía consistió en realizar una incisión en el útero para acceder al feto y cerrar la abertura en su columna vertebral, evitando así un mayor daño a la médula espinal y los nervios. Este procedimiento es altamente especializado y requiere de un equipo multidisciplinario con gran destreza y precisión quirúrgica.

Beneficios. Los beneficios de la cirugía intrauterina para el mielomeningocele son significativos. No solo mejora la función motora y sensitiva del bebé, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves, como la hidrocefalia y las infecciones. Además, disminuye la posibilidad de daño cerebral y mejora la calidad de vida tanto del niño como de su familia, evitando múltiples cirugías y tratamientos posteriores al nacimiento.

“Este logro médico reafirma el compromiso y la capacidad de los médicos que prestan servicios en los hospitales públicos del país, ofreciendo esperanza a muchas familias de escasos recursos”, destacó el Dr. Federico Schrodel, director del Hospital Regional de Ciudad del Este.

Con esta intervención pionera, el Hospital Regional de Ciudad del Este se posiciona como un referente en cirugía fetal, marcando un importante avance en la medicina paraguaya. La exitosa cirugía no solo significa un nuevo horizonte en la atención prenatal en el país, sino que también abre la puerta a la implementación de más procedimientos de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

Sin duda, este hecho representa un antes y un después en la atención médica especializada en Paraguay, beneficiando a futuras generaciones y fortaleciendo la confianza en los profesionales de la salud.

El equipo. El equipo de profesionales que llevó adelante esta histórica intervención estuvo compuesto por el Dr. Marcelo Rivas, neurocirujano pediátrico; los médicos ginecólogos Dr. Cristian Sosa, Dr. Kenny Sosa, Dr. Andrés Sosa y Dr. Arturo Bobadilla; en imagenología, el Dr. Mascareño; la anestesióloga Dra. Laura Amarilla; las instrumentadoras Lic. Jazmín González y Lic. Andresa Ricardo, y los circulantes Lic. Justino Espínola, Lic. Alexis Silva, Lic. Elena Portillo, Lic. Liz Brizuela y Lic. Daniel Chung.

Más contenido de esta sección
Afirman que Presidente Franco se va a dividir en dos como ocurrió en Minga Guazú con el puesto de peaje del km 26. Este sábado, hay una reunión con autoridades municipales y legislativas.