04 abr. 2025

Histórica condena por producir aceite de cannabis

Édgar Martínez Sacoman fue condenado este miércoles a dos años y medio de privación de libertad por producción de aceite de cannabis. La colombiana Estefanía Ibáñez Restrepo, también acusada, fue absuelta de culpa y pena. La condena no tiene precedentes en el país.

Édgar Martínez Sacoman

Édgar Martínez Sacoman durante la lectura de sentencia. Foto: Noelia Duarte.

La condena fue impuesta por el Tribunal de Ciudad del Este, integrado por los jueves Carlos Vera, Lourdes Morínigo y Fátima Burró.

Se trata de la primera condena en el Paraguay en que aparece el aceite de cannabis como elemento comprometedor, entre otras evidencias, contra dos personas procesadas por tenencia de estupefacientes

Carlos Vera, presidente del Tribunal, dijo que los jueces no tienen dudas de las propiedades médicas del aceite de cannabis elaborado por el joven. Sin embargo, argumentó que el carácter penal es que la Ley no contempla la autorización para procesar esta droga, informó la corresponsal de Última Hora, Noelia Duarte.

“Aclaramos que la producción de aceite de cannabis tiene una finalidad muy noble, pero nuestro país necesita reglamentar esto con precisión. La reglamentación actual no le favorece al acusado. La Ley dice que quien elabore debe estar inscripto, y él no lo estaba”, explicó el magistrado.

Martínez se encontraba preso en Ciudad del Este hace más de un año por posesión de la planta de marihuana en estado congelado. El joven proveía aceite de cannabis en forma gratuita a las personas que pedían su ayuda.

Lea más: Mamá cultiva: Amor, salud y cannabis medicinal

A inicios del mes de diciembre, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que establece el marco de regulación para la investigación y uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. El documento pasó para la promulgación o veto del Ejecutivo.

Paraguay comenzó a vender a principios de junio las primeras dosis de aceite de cannabis para su uso terapéutico, bajo receta controlada por el Ministerio de Salud.

El cannabis es utilizado, principalmente, para tratamientos de enfermedades neurológicas como párkinson, epilepsia, cáncer, alzheimer y esclerosis múltiple.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.