22 feb. 2025

Histórica eclosión de tortugas Laúd, las más grandes del plantea

Treinta y ocho ejemplares de la tortuga marina Laúd, vulnerable y considerada la más grande del planeta, nacieron en una playa de la provincia de Manabí, en la costa de Ecuador, informó el domingo el Ministerio del Ambiente y Agua.

Tortugas.jpg

Es la primera vez que se da un nacimiento masivo en Ecuador de tortugas Laúd.

Foto: El Universo

“En la playa Punta Bikini del cantón Sucre nacieron 38 tortugas marinas de la especie Laúd (Dermochelys coriácea)”, publicó la autoridad ambiental en un comunicado.

En la información oficial se explicó que la eclosión de esta variedad de tortuga, una especie catalogada como vulnerable y en el Pacífico oriental se encuentran en peligro crítico de desaparecer, fue asistida tras el avistamiento del primer espécimen en el nido por parte de guardaparques.

Participaron “especialistas técnicos de Ecuador y México de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT)”, amplió el informe.

Embed

Es la primera vez que se da un nacimiento masivo en Ecuador de tortugas Laúd, que pueden llegar a medir hasta tres metros de longitud y pesar hasta una tonelada.

Se registraron “datos morfométricos y biométricos de los ejemplares” para luego liberarlos “en horario de baja intensidad solar, colocándolas en la arena a distancia considerable del mar para que cumplan con su proceso biológico natural”, refirió la cartera de Ambiente.

Según los especialistas “el índice de reproducción de la tortuga Laúd es el más bajo de las especies de tortugas marinas, pues apenas el 50% de huevos eclosionan”.

La tortuga marina Laúd habita en aguas templadas tropicales, subtropicales y subárticas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

En 2015 y 2017 también fueron encontrados nidos de tortugas Laúd en la costa ecuatoriana, pero los huevos no eclosionaron.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.