13 may. 2025

Histórica sanción a ley de control de binacionales, en manos de Abdo

La Contraloría podrá auditar Itaipú y Yacyretá si es que el presidente promulga el proyecto. El cartismo y la oposición apoyaron, pero desde el abdismo hubo un intento de postergación.

A punto. La aprobación fue una victoria para la oposición, pero casi no se logra porque oficialistas querían dejar sin cuórum.

A punto. La aprobación fue una victoria para la oposición, pero casi no se logra porque oficialistas querían dejar sin cuórum.

La promulgación por parte del presidente de la República Mario Abdo Benítez y un efectivo control posteriormente desde la Contraloría General de la República son los siguientes desafíos, tras el histórico hecho político que se dio ayer, luego de años de resistencia y despilfarro.

La Cámara de Diputados aprobó y dio sanción al proyecto de ley “que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 281, 282 y 283 numerales 1) y 4) de la Constitución”.

El proyecto establece que las binacionales sean auditadas por la Contraloría dos veces al año y hasta dispone de la posibilidad de que sean dictadas órdenes de allanamientos en caso de que los documentos no sean presentados en plazo.

Los proyectistas son los diputados de los partidos Encuentro Nacional (PEN) Kattya González y Liberal Radical Auténtico (PLRA) Édgar Acosta, cuya propuesta fue aprobada en el Senado con una modificación, aceptada a su vuelta en Cámara Baja.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), explicó que desde la Comisión de Presupuesto dieron el visto bueno a la versión del Senado que puntualmente indicaba que la Contraloría controle la “ejecución” de los fondos de las entidades, mientras que la versión de Diputados hablaba solo de cuentas, por lo que consideraron una palabra clave. “Lo que la ciudadanía quiere ver es la ejecución, cómo se gasta el presupuesto de las binacionales”, manifestó la parlamentaria.

Intento de boicot. Un hecho extraño se dio apenas comenzó el tratamiento del proyecto cuando el diputado de Colorado Añetete Roberto González, quien tiene a toda su parentela en Itaipú, pidió que sea postergado el estudio porque encontró errores de tipeo.

Explicó que los artículos de la Constitución citados en el nombre del proyecto no tenían nada que ver, pero cuando fueron leídos ante el pleno, pidió disculpas por haber estado “un poco distraído”.

Kattya González cuestionó que el legislador oficialista recurra al “chicaneo” para dejar sin cuórum la sesión. “Itaipú y Yacyretá ñanemba’e. No vamos a permitir que estén secuestradas por las claques políticas”, expresó.

La liberal Celeste Amarilla indicó que tarde o temprano las binacionales serán auditadas. “Los días están contados para los directores de Itaipú y Yacyretá”, señaló.

Desde el cartismo, Raúl Latorre y otros dieron apoyo a la transparencia. Mientras que Derlis Maidana pidió que la Contraloría sea objetiva. “Sabemos cómo se manejaba esa institución”, resaltó.

Pedimos objetividad a la Contraloría, porque siempre te preguntan si querés dictamen a favor o en contra.
Derlis Maidana,
diputado de la ANR.

Lo que la ciudadanía quiere ver es la ejecución, cómo se gasta el presupuesto de las binacionales.
Rocío Vallejo,
diputada del PPQ.

La claque usaba las binacionales no para ganar elecciones, sino para comprarlas. Van a quedar solos.
Kattya González,
diputada del PEN.