05 abr. 2025

Histórico: Las primeras 200 DDJJ de funcionarios serán públicas este miércoles

Luego de varios años de blindar la información acerca de los funcionarios públicos con acciones de inconstitucionalidad, proyectos de ley, entre otros, finalmente este miércoles se darán a conocer las primeras 200 declaraciones juradas de bienes por la Contraloría General de la República.

A favor. Camilo Benítez considera que las declaraciones juradas deben ser públicas.

A favor. Camilo Benítez considera que las declaraciones juradas deben ser públicas.

Foto: Archivo

La Contraloría General de la República (CGR) publicará este miércoles las primeras 200 declaraciones juradas (DDJJ) de los funcionarios públicos, luego del rechazo por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de una acción de inconstitucionalidad planteada para frenar la publicación de las mismas.

Lea más: Contraloría pide a la CSJ acceso total a datos públicos de funcionarios

La ciudadanía en general, como también diferentes organizaciones civiles, algunas nucleaciones políticas y grupos de empresariales venían exigiendo desde hace años la publicación de las DDJJ de los funcionarios públicos. En principio se anunciaron 200, pero puede que las mismas lleguen a 2.000 este miércoles.

La Corte reconoció el derecho de acceso a la información pública, contemplada en la Ley 5282, sobre las declaraciones juradas, según expresa la organización (Idea), dedicada al estudio y la promoción del derecho ambiental, pero también a la defensa de los derechos de acceso a la información, a la participación ciudadana y a la justicia.

Entre tanto, expone que en el año 2013, cuando se hicieron públicos los sueldos de los funcionarios, tras una sentencia judicial, se descubrieron numerosos casos de corrupción.

Entérese más: Diputados con antecedentes, a favor de falsear las declaraciones juradas

“Mañana se abrirán las páginas a una nueva y anhelada primavera de la información”, señala, en el marco de la posibilidad de que la ciudadanía pueda ejercer un mayor control sobre sus autoridades y funcionarios.

Cabe señalar que varios políticos fueron investigados en los últimos años por presuntas inconsistencias entre sus bienes desde el ingreso a la función pública, como es el caso de Miguel Cuevas, Javier Zacarías Irún, Óscar González Daher, entre otros.

Entérese más: Preocupan a CGR los intentos de zafar de declaración de bienes

“La liberación de las declaraciones juradas no representa un fin en sí mismo, sino el comienzo de una nueva etapa en la que como ciudadanos debemos renovar nuestro compromiso de velar por el bien común, el futuro de nuestros hijos y acercarnos a ese Paraguay democrático y transparente que tanto anhelamos”, remarcan.

Más contenido de esta sección
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.