10 feb. 2025

Hezbolá dice que cooperará con Ejército del Líbano para implementar el acuerdo de tregua

El líder del grupo chií libanés Hezbolá, Naim Qasem, afirmó este viernes, en su primera aparición tras el acuerdo de tregua con Israel, que la cooperación con el Ejército del Líbano será “de alto nivel” para implementar los puntos de este pacto, que puso fin a algo más de un año de hostilidades entre ambas partes.

Hezbollah leader Sheikh Naim Qassem delivers televised address

“Estamos preparados para la guerra en el caso de que el enemigo israelí nos obligue”, dijo Qasem.

Foto: Wael Hamzeh/EFE.

“Gracias a Dios, la cooperación entre el Ejército libanés y la Resistencia será de alto nivel para implementar los compromisos del acuerdo”, afirmó Qasem en un discurso televisado, en el que recordó que el pacto estipula la retirada de las tropas de Israel del sur del Líbano, donde el Estado judío mantiene una invasión desde el 1 de octubre.

El clérigo, nombrado líder de Hezbolá tras el asesinato de su predecesor, Hasán Nasrala, el 27 de septiembre en un bombardeo israelí en los suburbios meridionales de Beirut, afirmó que el grupo considera al Ejército libanés como “patriótico” y que la institución asumirá “la protección de la seguridad del Líbano y la frontera con el enemigo israelí".

Además, recordó que el acuerdo de tregua, que entró en vigor la madrugada del miércoles, está “bajo la soberanía libanesa”, mientras que amenazó que, de ser violada, Hezbolá sigue preparado para una nueva confrontación con Israel.

“Estamos preparados para la guerra en el caso de que el enemigo israelí nos obligue”, dijo Qasem, sin hacer mención a varios incidentes que han tenido lugar a lo largo de la frontera desde la entrada en vigor del alto al fuego, unas acciones que han sido condenadas por el Gobierno del Líbano.

Nota relacionada: Israel acepta un alto al fuego de 60 días con Hezbolá en Líbano

Por otra parte, el clérigo recordó que el acuerdo de tregua “no es nuevo” ya que está relacionado con la implementación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que en 2006 puso fin a otra guerra librada entre Israel y Hezbolá.

En este sentido, hizo hincapié en que “el eje central” del pacto es “la zona sureña del río Litani”, cuyo curso alcanza hasta 30 kilómetros al norte de la frontera con Israel y de donde Hezbolá debe retirarse y dejar paso al despliegue de unos 10.000 soldados del Ejército libanés.

Eso estipula “la salida del Ejército israelí de todas las zonas que fueron ocupadas” durante la invasión, recordó Qasem.

Alrededor de 4.000 personas han muerto –alrededor de 3.200 desde mediados de septiembre– en un año de hostilidades en el Líbano, donde unas 1,5 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares por la violencia.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.