14 jul. 2025

Hohenau: Beneficiarios de viviendas populares esperan su hogar

30749613

Alegres. Beneficiarios fueron al sitio donde levantarán sus casas.

NARCISO MEZA

Con entusiasmo, alegría y optimismo, las 41 familias beneficiarias de las futuras viviendas sociales en Hohenau, Itapúa, reciben el inicio de las obras de construcción, proyecto que forma parte del programa Fonavis del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Este importante avance, gestionado por el gobierno municipal local, representa un paso concreto hacia el cumplimiento del sueño de muchas familias de escasos recursos del distrito, que tendrán la oportunidad de establecerse en un hogar digno y propio.

Se espera que las viviendas estén terminadas y sean entregadas oficialmente antes de mediados de año, marcando un nuevo capítulo en la vida de estas familias.

La construcción de viviendas sociales en Hohenau está empezando y la primera etapa consiste en el movimiento de suelo para nivelar el sitio donde será asentado el nuevo núcleo poblacional, ubicado en el barrio San José, a pocos kilómetros del centro urbano de la ciudad.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo con las estimaciones, las primeras 41 casas comenzarán a construirse la próxima semana, motivando entusiasmo y optimismo de las familias adjudicadas recientemente mediante un proceso de selección que realizaron de manera conjunta la comuna de Hohenau y funcionarios del MUVH.

“Los trabajos se están iniciando mediante gestiones realizadas por la Municipalidad de Bella ante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Tras la decisión del Ministerio de Urbanismo, estamos realizando el movimiento de suelo para dejar en condiciones el terreno donde serán levantadas las casas”, dijo el intendente de Hohenau, Enrique Hahn. NM

Más contenido de esta sección
Se trata de las melipónidas, una especie sin aguijón, que muchas veces son confundidas con mosquitas, que encontraron un hogar dentro del Refugio Biológico de Mbaracayú.
Ya son 4.075 los matrimonios celebrados por el Programa Sagrada Familia en el Norte del país.
Las empresas que prestan servicio en la ciudad califican de competencia desleal que, por 30 días, la Municipalidad no cobre pasaje en las unidades eléctricas. Ayer, se logro un acuerdo parcial.
El Consejo Municipal de Turismo de Foz de Yguazú y autoridades de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad del Brasil barajan crear un corredor turístico para librar del tránsito caótico a turistas.
Son 11 las escuelas afectadas. La selección y priorización de las necesidades más urgentes se inició hace dos años. El proceso se encuentra actualmente en etapa de adjudicación, por un monto de G. 15.000 millones.
Los bruscos cambios climáticos de las últimas semanas generaron un aumento de enfermedades respiratorias, sobre todo casos de neumonía por influenza tipo A, tanto de origen bacteriano como viral.