24 feb. 2025

Hojas de tabaco: alternativa como rubro de renta para pequeños productores

Pequeños productores de Santa Rosa, Misiones, obtienen a través del tabaco una fuente importante de ingresos.

Tabaco

El productor Víctor Sarabia, de Santa Rosa, Misiones, ofrece la hoja seca de tabaco por mazo a G. 10.000, el kilo a G. 80.000 y el “pety”, que la gente mastica, cuesta G. 150.000 el kilo, mientras que el cigarro está a 500 guaraníes la unidad.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Víctor Sarabia, un productor de la compañía San Gabriel Dos de Santa Rosa, Misiones, quien produce rubros de autoconsumo y renta, descubrió que el tabaco es una importante oportunidad de generar ingresos económicos para los pequeños productores, informó la corresponsal de Última Hora, Vanessa Rodríguez.

El mismo destacó que requiere poco trabajo y con el empleo de algunas técnicas básicas se puede obtener muy buen rendimiento por planta y el tiempo de maduración de las hojas es solo cuatro meses.

“Yo desde hace seis años planto el “pety” (tabaco) con mi señora. Habíamos viajado a Buenos Aires y traje de allí la semilla. No sabría que variedad es, pero te puedo decir que es muy lindo, produce mucho y con esto logramos recaudar más dinero, incluso más de lo que obtenemos con los rubros alimenticios”, manifestó el productor.

Lea más: Misiones: Productores evalúan año laboral almorzando en la huerta

Asimismo, Sarabia detalló que la hoja seca vende por mazo a G. 10.000, el kilo a G. 80.000 y el “pety”, que la gente mastica, cuesta G. 150.000 el kilo, mientras que el cigarro está a 500 guaraníes la unidad.

“Tarda cuatro meses en madurar, empieza desde las hojas de abajo, no es muy trabajoso para producir”, agregó el productor.

Víctor señaló que cree importante dar a conocer los detalles de esta planta, porque considera que es rentable para el productor y no posee un costo alto de producción.

“Por ejemplo, incluso con su propia hoja mezclada con la orina de vaca y la cola de caballo, se puede usar como insecticida. Este trabajo se debe hacer al mediodía, en medio del calor; la humedad es su contrario, ese mismo insecticida casero que está listo en 24 horas sirve también para proteger las verduras”, detalló Sarabia.

Nota relacionada: Festival de la Chastaca es declarado de interés distrital en Santa Rosa, Misiones

Sarabia brindó además detalles de los cuidados culturales que se debe realizar a las plantas para obtener el máximo rendimiento de cada planta.

El hombre también plantó 30.000 plantas de cebolla; las semillas les fueron provistas a él y a otros productores por la Municipalidad de Santa Rosa, Misiones.

El productor vendió una parte y la otra ya reserva para la familia, ya que bien almacenada dura ocho meses y es un ahorro importante para la familia.

Asimismo, instó a los productores a buscar alternativos para acompañar los rubros de consumo para que no falte comida en la casa, se ahorre más y se tenga disponibilidad económica.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.