18 abr. 2025

Holanda limita la velocidad a 100 km/h por contaminación ambiental

El Gobierno holandés anunció este miércoles sus planes para disminuir la contaminación por dióxido de nitrógeno, entre las que incluye la reducción de la velocidad en las carreteras nacionales a 100 kilómetros por hora, aunque solo será durante el día.

Holanda.jpg

Holanda busca limitar la velocidad de los vehículos en horarios de la mañana y de la tarde.

El primer ministro holandés, Mark Rutte, explicó en rueda de prensa que se podrá conducir a 120 o 130 kilómetros entre las 7.00 y las 6.00, en las carreteras donde está ya permitido, pero que, durante el día, la velocidad límite se mantendrá en 100 kilómetros por hora.

Esta medida entrará en vigor “rápidamente”, aunque no ha dado una fecha exacta porque habrá que esperar a la adaptación de las señales y la decisión del ministerio correspondiente, por lo que “puede que la reducción no se exija en todas las carreteras al mismo tiempo”.

“A nadie le gusta esto, pero hay intereses más importantes en juego. Tenemos que evitar que Holanda se detenga y pierda empleos innecesariamente”, añadió Rutte sobre una medida que no ha especificado si será temporal.

Lea más: “Dióxido de carbono en la atmósfera bate nuevo récord”

Además, el gabinete está tratando de limitar las emisiones de dióxido de nitrógeno de los alimentos para animales, modificando la composición del estiércol para reducir la cantidad de amoníaco, y destinará 60 millones de euros para la rehabilitación de la cría de cerdos, para compensar a los criadores que quieran cerrar sus negocios.

Asimismo, ha asignado unos 250 millones de euros para la “restauración de la naturaleza”, regenerar las áreas naturales dañadas por el impacto del exceso de nitrógeno, y está preparando una ley de emergencia para que los proyectos importantes en el campo de la protección costera, del agua y la seguridad vial puedan continuar.

La crisis de contaminación por la que está pasando el país es “tan compleja de gestionar como la crisis de refugiados de 2015 y 2016", dijo el jefe del Gobierno, después de que el Consejo de Estado declarase que el Ejecutivo “no protegió suficientemente la naturaleza” al otorgar permisos fácilmente para proyectos con altas emisiones de nitrógeno.

Este fallo llevó a frenar muchos planes de construcción y, antes de anunciarse estas medidas, había amenazado con frenar los planes de levantar 75.000 viviendas el próximo año para paliar la crisis inmobiliaria que sufren las grandes ciudades holandesas.

Nota relacionada: “El mecanismo del planeta contra el exceso de carbono: Extinciones masivas”

La situación está llevando a constructores, ingenieros civiles, de carreteras y del sector hidráulico, así como granjeros, a tomar las calles de todo el país, principalmente de La Haya, la capital política de Holanda, para protestar contra las voces que les acusan de ser los principales emisores de nitrógeno.

Las estrictas medidas para atajar los problemas con el dióxido de nitrógeno amenazan decenas de miles de empleos en diferentes sectores como, por ejemplo, las 50.000 personas que trabajan en 1.344 proyectos de construcción e infraestructuras que están en marcha en el país, según cifras de los sindicatos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.