12 may. 2025

Holanda podría implementar pastilla letal para mayores de 70 años

Holanda impulsó una investigación sobre la eutanasia para adultos, la cual arrojó que 10.000 personas recurrirían a ella para dejar de vivir. Desde algunos sectores se plantea crear una píldora letal que no requeriría de orden médica.

Eutanasia.png

Sectores del Gobierno holandés quieren aprobar la ley antes de fin de año.

Foto: ancianos.es/

La indagación realizada por el Gobierno holandés permitió conocer que unos 10.000 ciudadanos, mayores de 55 años, optarían por recurrir a la eutanasia cuando hayan “completado su vida”, aunque no estén gravemente enfermos.

El comité del estudio, compuesto por 1.600 médicos, entrevistó a más de 21.000 personas que se encuentran en esta franja de edad y analizó unas 200 solicitudes de eutanasia ejecutadas y rechazadas en estos últimos meses.

Desde 2002, la intervención voluntaria de la vida es legal en Holanda. Sin embargo, son imprescindibles dos requisitos: sufrir una enfermedad incurable y estar luchando contra un dolor insoportable y diario, lo que excluye los achaques normales de la vejez.

Nota relacionada: Francisco insta a los médicos a rechazar la eutanasia: “La vida es sagrada”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La investigación revela, además, que un tercio de las personas que desean morir pedirían ayuda médica para suicidarse, mientras que dos tercios prefieren perder la vida en casa si se les proporcionan las sustancias necesarias cuando tengan “una acumulación de quejas por la edad” y un “sufrimiento insoportable y sin esperanza”.

No obstante, los encargados advierten que la voluntad de morir puede disminuir e, incluso, desaparecer si la situación física y financiera de la persona mejora, o si bien deja de sentirse sola o dependiente, informó Clarín.

También puede leer: Papa vincula la eutanasia con valorar la vida solo por su “productividad”

El experimento recordó lo que hace años ya había propuesto Huib Drion, un juez del Tribunal Supremo holandés que exhortó al Estado a poner a disposición de los que han cumplido los 70 años una píldora venenosa para que pudieran decidir en qué momento quieren dejar de vivir.

Para un grupo progresista la investigación “ofrece suficientes puntos de partida”, por lo que anunciaron que se presentará “pronto” en el Parlamento un proyecto de ley. No obstante, hay dudas de que consigan arrancar una mayoría suficiente para dar luz verde a la intención.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.