06 abr. 2025

Holanda quiere un registro nacional de donantes de esperma tras escándalo

Clínicas de fertilidad y la asociación de ginecólogos (NVOG) holandesa se reúnen este miércoles con las autoridades del Ministerio de Sanidad para exigir el establecimiento de un registro nacional de donantes de esperma, tras el último escándalo de un donante y padre biológico de al menos 102 niños.

donante de esperma.jpg

El caso se volvió polémico cuando se dio a conocer que un hombre tenía 102 hijos por donación de esperma. Foto: mundofertilidad.com

EFE.

El encuentro está previsto para la primera hora de la tarde en la sede del Ministerio, en La Haya, y se espera que en el mismo participe la ministra Edith Schippers, según confirmó a Efe un portavoz de la NVOG.

Según la ley de donación de esperma de 2004, un hombre puede donar un máximo de 25 veces, aunque la ausencia de un registro nacional impidió que las clínicas puedan comprobar si se supera lo establecido por la ley.

La NVOG defiende el registro y control, a nivel nacional, de todos los donantes de esperma en Holanda “para evitar estas situaciones” en las que el semen de un mismo hombre es utilizado en numerosos procesos de inseminación.

Un registro a nivel nacional permitiría comprobar las veces que una persona donó su esperma, aunque las autoridades también buscan una vía para mantener la privacidad de los donantes.

Tras la denuncia de varias madres que sospecharon de las similitudes que encuentran en sus respectivos hijos, Schippers ordenó una investigación a la Fundación para la Fertilización Artificial de Datos de Donantes (SDKB) y a la Inspección de Sanidad.

La Fundación comprobó que un hombre, cuya identidad no fue revelada, donó en múltiples ocasiones en 11 clínicas distintas, y su esperma fue usado en 102 fecundaciones.

Se da la circunstancia de que hasta el pasado lunes el semen de este hombre estaba siendo usado en varios tratamientos en diferentes clínicas, según SDKB, que fueron paralizados por orden de la Inspección de Sanidad.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.