09 abr. 2025

Holanda quiere un registro nacional de donantes de esperma tras escándalo

Clínicas de fertilidad y la asociación de ginecólogos (NVOG) holandesa se reúnen este miércoles con las autoridades del Ministerio de Sanidad para exigir el establecimiento de un registro nacional de donantes de esperma, tras el último escándalo de un donante y padre biológico de al menos 102 niños.

donante de esperma.jpg

El caso se volvió polémico cuando se dio a conocer que un hombre tenía 102 hijos por donación de esperma. Foto: mundofertilidad.com

EFE.

El encuentro está previsto para la primera hora de la tarde en la sede del Ministerio, en La Haya, y se espera que en el mismo participe la ministra Edith Schippers, según confirmó a Efe un portavoz de la NVOG.

Según la ley de donación de esperma de 2004, un hombre puede donar un máximo de 25 veces, aunque la ausencia de un registro nacional impidió que las clínicas puedan comprobar si se supera lo establecido por la ley.

La NVOG defiende el registro y control, a nivel nacional, de todos los donantes de esperma en Holanda “para evitar estas situaciones” en las que el semen de un mismo hombre es utilizado en numerosos procesos de inseminación.

Un registro a nivel nacional permitiría comprobar las veces que una persona donó su esperma, aunque las autoridades también buscan una vía para mantener la privacidad de los donantes.

Tras la denuncia de varias madres que sospecharon de las similitudes que encuentran en sus respectivos hijos, Schippers ordenó una investigación a la Fundación para la Fertilización Artificial de Datos de Donantes (SDKB) y a la Inspección de Sanidad.

La Fundación comprobó que un hombre, cuya identidad no fue revelada, donó en múltiples ocasiones en 11 clínicas distintas, y su esperma fue usado en 102 fecundaciones.

Se da la circunstancia de que hasta el pasado lunes el semen de este hombre estaba siendo usado en varios tratamientos en diferentes clínicas, según SDKB, que fueron paralizados por orden de la Inspección de Sanidad.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.