20 feb. 2025

Holanda: Retiran ayuda social a musulmán por no afeitarse la barba

Un tribunal holandés autorizó este miércoles la retirada de las ayudas sociales a un hombre musulmán que, alegando motivos religiosos, se negó a afeitarse la barba cuando los organizadores de un curso de formación para manipular amianto se lo exigieron por cuestiones de seguridad.

musulman.jpg

El afectado apeló la decisión del municipio en el tribunal y alega libertad religiosa. Imagen de referencia.

Foto: venezuelaaldia.com

Según la sentencia, este hombre, que recibía asistencia social desde el 2 de octubre de 2013, mostró su interés en un curso de capacitación como oficial de eliminación de asbesto, que garantiza un trabajo una vez finalizado el curso, en un paso hacia la integración laboral.

En una breve entrevista individual a finales de 2015, un empleado del instituto de capacitación le dijo que “debía afeitarse la barba para el entrenamiento práctico con este material para evitar que las partículas de asbesto terminasen en su barba, lo que sería perjudicial para su salud”, al tratarse de una sustancia cancerígena.

El solicitante se negó a afeitarse la barba “debido a sus convicciones religiosas, por lo que no puede participar en la capacitación”, subrayó la sentencia, a la que ha tenido acceso Efe.

En noviembre de 2015, el ayuntamiento de Amersfoort (centro) decidió suspender el pago mensual -que garantiza el ingreso mínimo legal para los residentes en Holanda- al solicitante y a su esposa porque “no hizo uso de una disposición ofrecida por la Junta al negarse a participar en la capacitación” que le garantizaba trabajo.

El afectado apeló la decisión del municipio en el tribunal, argumentando que viola su derecho a la libertad religiosa.

La corte consideró “justificada y proporcional” la exigencia a este hombre de afeitarse la barba y recordó que, según los abogados del consejo municipal, el curso era “una oportunidad para el apelante de obtener automáticamente un trabajo remunerado”, después de haber estado desempleado durante dos años por problemas de drogadicción y tras su paso por prisión.

“Por razones de salud, es necesario un dispositivo de protección respiratoria (máscara) que se ajuste bien a la piel, lo cual no es posible si la persona involucrada tiene barba”, añadió el tribunal.

Sobre las máscaras disponibles en el mercado para personas con barba, un inspector del Ministerio de Sanidad aseguró a la Corte que “en las inspecciones solo se acepta el equipo de protección específico ofrecido en la prueba y, por lo tanto, el usuario debe afeitarse”.

El tribunal recordó que “el Gobierno se esfuerza en lograr la independencia económica y financiera de tantas personas como sea posible” y explicó que, “quienes asuman los costes de esas disposiciones, por solidaridad deben poder confiar en el hecho de que una ayuda solo se proporciona en los casos en que sea realmente necesaria”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.