01 may. 2025

Hollande llamará este viernes a Trump para hablar “francamente”

El presidente de Francia, el socialista François Hollande, anunció que llamará este jueves por teléfono al presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, para hablar “francamente” de varios asuntos internacionales.

François Hollande.jpg

El presidente francés, François Hollande. | Foto: EFE

EFE

“Hay cosas que dilucidar y hay que dejar claras las posiciones. Debemos hablar francamente”, manifestó hoy al canal de televisión “France 2" Hollande, quien no dio más detalles.

El jefe de Estado galo, que hizo estas declaraciones mientras asistía a las conmemoraciones en París de los 98 años del fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), ya aseguró ayer que los europeos tenían que ser “claros y lúcidos” en los asuntos económicos, comerciales, de cambio climático y de política internacional.

“Mi deber es que tengamos las mejores relaciones, basadas en la lealtad y la claridad”, aseveró el mandatario francés, quien aludió a compromisos como el de la lucha antiterrorista que su país y Estados Unidos lideran en Siria e Irak, donde han desplegado medios militares para ayudar a combatir el Estado Islámico (EI).

Varios líderes europeos se han mostrado preocupados por la posibilidad de que Trump cumpla lo que prometió en campaña durante la que apostó por el proteccionismo frente al libre comercio, por la energía fósil antes que por la verde y por un acercamiento a la Rusia de Vladimir Putin.

Francia tiene además en Estados Unidos, país con que le unen fuertes vínculos diplomáticos y comerciales, a su segundo principal cliente.

Hollande también aprovechó para agradecer la solidaridad del “pueblo estadounidense” en los momentos en los que Francia fue brutalmente atacada por los yihadistas, como en los atentados del 13 de noviembre de 2015, que causaron 130 muertos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.