29 abr. 2025

Homenaje a los árboles más imponentes

Colosos de la Tierra 2024.jpg

El concurso Colosos de la Tierra 2024 en marcha, y cómo es tradicional, apunta a celebrar aún más la diversidad y belleza de la naturaleza. La oenegé A Todo Pulmón Paraguay Respira lleva adelante el ya tradicional evento anual, que este año cuenta con nuevas categorías. “Más que un concurso, es un llamado a conectarnos con nuestra tierra y a dejar que la naturaleza nos sorprenda, como dice el lema de la campaña”, mencionan desde la fundación, al agregar que es la mayor campaña ambiental del país y de la región, que el año pasado contó con 1.050 participantes.

Este año son 9 categorías, cada una ofrece una posibilidad diferente para valorar la diversidad de nuestro entorno. “Desde los imponentes árboles en los bosques, en las ciudades o en el Chaco hasta los guardianes de las escuelas y comunidades, cada uno tiene una historia que contar y un mensaje que transmitir”, enfatizan.

Categorías del Concurso:

Árbol Más Grande del Paraguay: Compiten los árboles de especies nativas con al menos 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia del tronco.

Árbol Más Grande del Chaco: Compiten por tamaño los árboles de especies nativas que estén ubicados en territorio chaqueño.

Árbol de Mi Comunidad: Compiten todos los árboles, sin importar la especie o tamaño, con historia y con un gran valor sentimental para la ciudadanía. Se busca resaltar la importancia que tiene el árbol para la comunidad.

Árbol de Mi Escuela: Dirigida a escuelas y colegios, públicos y privados (registrados ante el MEC) para que participen con los árboles de sus predios o aquellos que están hasta 100 metros alrededor de la institución.

Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas: Se busca al árbol nativo más grande que habite las áreas protegidas del Paraguay.

Mejor Fotografía de Naturaleza: Dirigida a todos los aficionados que disfrutan sacando fotografías al aire libre. Las fotos deben tener a un árbol como protagonista y deben ser capturadas exclusivamente con celulares.

Para más detalles del concurso, las bases y condiciones están disponibles en la página web de la organización.

La ciudadanía puede inscribir a sus árboles desde el 19 de junio hasta el 17 de julio a través de atodopulmon.org, y seguir cada detalle del concurso a través de las redes de @atodopulmonpy.

Más contenido de esta sección
Niños de entre 6 y 10 años pueden dar sus primeros pasos conduciendo en un espacio señalizado por la Municipalidad. Entre 2021 y 2024, los siniestros viales afectaron a más de 4.000 niños.
Unas 300 familias ya fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, del Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones, en octubre pasado. Instan a las familias a abrir sus hogares y brindar amor, cuidado y protección a niños, niñas y adolescentes que por diversas razones fueron separados de sus seres queridos.
En el Instituto de Previsión Social (IPS) se realizaron esta semana dos cirugías innovadoras, por un lado una traumatológica y por el otro, una cirugía neurológica. Los pacientes se encuentran en buen estado, tras las intervenciones.
Las líneas internas 6, 9 y 11 de la ciudad de San Lorenzo siguen en paro del servicio y denuncian la existencia de una medida cautelar que les impide trabajar.
Una importante cantidad de hinchas de River arribó este miércoles a la Costanera Norte de Asunción, encontrándose con las falencias que caracterizan al lugar, como la falta de infraestructura para vivir el intenso calor y la baja cantidad de baños y acceso al servicio de agua.
Un enorme vertedero se alza en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Los vecinos de la zona aseguran que ya realizaron su denuncia ante la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad, pero hasta ahora reclaman que siguen sin recibir respuesta.