13 abr. 2025

Homenaje a Lotte Schulz en El Cabildo

31457837

Vigente. La muestra se habilitó el 9 de abril en el hall central El Cabildo (CCR).

Gentileza

Con un acervo perteneciente al escritor y sociólogo Víctor-Jacinto Flecha y la curaduría del artista Carlo Spatuzza, el Centro Cultural de la República El Cabildo CCR (Avenida de la República entre Río Jejuí y Río Manduvirá) habilitó una exposición sobre la emblemática artista plástica y promotora cultural paraguaya Lotte Schulz, precisamente en la fecha en que hubiera celebrado sus 100 años.

El acervo se compone de doce grabados, así como también fotografías y recortes de periódicos de época referidos a su persona. Los trabajos están exhibidos en el hall central del CCR Cabildo, y constituyen un adelanto de la gran muestra que se proyecta en los días siguientes.

Durante el acto de apertura, Aníbal Saucedo Rodas, director general del CCR Cabildo, calificó a Lotte Schulz como “una persona extraordinaria y artista excepcional”, que se hizo un nombre por su talento, su creatividad y su ingenio. “Supo hacerse universal porque supo hacerse comprender y confundirse con nuestro pueblo”, enfatizó.

Esta exposición de sus obras, especificó, resulta imprescindible para fortalecer nuestra identidad y memoria cultural y “recuperar a nuestros héroes civiles, como lo fue Schulz”.

Por su parte, Víctor-Jacinto Flecha ofreció un repaso de la vida y obra de Schulz, destacando la infinita capacidad creadora de la artista, que, permanentemente, “fue buscando, experimentando sobre el cuero, la piedra, la cerámica, y cambiando y cambiando hasta casi los noventa años”.

“Lotte es un ejemplo de la mujer paraguaya”, enfatizó finalmente el escritor.

La artista plástica, ceramista y gestora cultural (Cambyretá 1925 – Asunción 2016), María Carlota Schulz Prieto (91) estudió xilograbado con Livio Abramo, artes y oficios con el profesor Guido Viaro, cerámica con el ingeniero Edward Allen, método de la libre expresión con Augusto Rodríguez, y conservación y restauración de obras en Roma.

El acceso es libre y gratuito. El horario de atención al público es de 07:00 a 19:00.

Más contenido de esta sección
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente en la que crítica la realidad social paraguaya.
Este domingo, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.