11 feb. 2025

Homenaje póstumo al maestro Emiliano Aiub este domingo

Con música y danzas brindarán un homenaje póstumo a Emiliano Aiub en el escenario del Teatro de Fernando de la Mora. Ex alumnos y colegas son parte del espectáculo que tendrá lugar este domingo 15 de setiembre.

Imagen de WhatsApp 2024-09-14 a las 16.57.15_ecda1dcf.jpg

Emiliano Aiub Riveros

Foto: Gentileza.

Un espectáculo para recordar y homenajear en forma póstuma al músico Emiliano Aiub, quien falleció hace una década aquejado de cáncer pulmonar, tendrá lugar este domingo 15 de setiembre, desde las 19:00 en el Teatro de Fernando de la Mora.

“Es para recordar la trayectoria musical de Emiliano Aiub, quien en vida fue mi profesor, fue guitarrista del grupo Los Hobbies, y quien propuso que yo sea el cantante, porque ellos me escucharon cantar en nuestra colación del Colegio Nacional de la Capital (CNC)”, contó a ÚH el cantante Emilio García.

En la ocasión, se ofrecerán varios números artísticos y una presentación en audiovisual.

Participarán el Grupo Vocal Cantarte (a capela), Emilio García y el coro de la Cooperativa Universitaria.

También se suman Cumbre Cuatro (grupo vocal), Emilio Paredes, Rocío Aiub, Óscar Fadlala y Silvio Turró, Carlos Báez, Víctor Riveros y el elenco de Danza Panambi Jeroky.

El show continuará con la participación de Instrumental Orquesta y el tenor Héctor Candia.

El homenajeado

Emiliano Aiub Riveros inició su carrera de músico profesional a los 16 años como guitarrista de los Blue Caps (1964 a 1969), también integró grupos como Los Shakes (1969 a 1970), Los Bárbaros (1970) y Los Hobbies (1971 a 1983).

Imagen de WhatsApp 2024-09-14 a las 16.57.14_f7b23f9f.jpg

Emiliano Aiub Riveros

Foto: Gentileza.

Nació en la ciudad de Paraguarí, el 19 de setiembre de 1948, hijo único de María Elda Riveros, paraguaya, y Julio Aiub, de origen libanés.

Sus hijos son Daniel, Cinthya, Sergio, Rocío, Elda, Karina y Emiliano (h). Realizó sus estudios primarios en la Escuela de Aplicación Anexa a la Normal N° 17 de Paraguari, el ciclo básico en el Colegio Apostólico San José de Asunción y el Bachillerato Humanístico en el Colegio Nacional de Paraguarí.

Desde muy joven sintió gran inclinación hacia la música, aprendió a ejecutar la guitarra de oído y mirando la interpretación de sus tíos Fabio Riveros y Luis Emilio López B.

Más de su trayectoria

La guitarra de Emi Aiub fue sello inconfundible de Los Hobbies, con ellos grabó 4 (cuatro) discos simples, un disco doble y un long play; en esta época también se inició como arreglador y orquestador de varias agrupaciones vocales e instrumentales.

Imagen de WhatsApp 2024-09-14 a las 16.57.14_16779a7f.jpg

Emiliano Aiub Riveros

Foto: Gentileza.

Como guitarrista clásico intepretó a compositores de renombre, tales como Villalobos, Vivaldi, Tárrega, Weiss y nuestro gran maestro Agustín Barrios.

Fue arreglador y voz de bajo del grupo vocal Los Indianos (1983), conjunto que le permitió incursionar en la música folclórica paraguaya y latinoamericana.

Incursionó en el Grupo Salsa (1984 a 1986) con repertorio centroamericano y también integró el cuarteto vocal Los Cumbreños (1987 a 1993) en calidad de arreglador e intérprete de música paraguaya. Con sus arreglos y bajo su dirección musical, Los Cumbreños lanzaron dos discos de larga duración y un disco compacto (CD).

Su vasta trayectoria además incluye arreglos orquestales, corales y para solistas, así como la dirección de grabación de casetes y cedés.

Su amplio bagaje musical también incluye el haber formado parte del grupo musical La Música que nos gusta (2003 – 2004), esto le permitió transitar la senda del jazz y la música moderna complaciente.

Como educador, enseñó en el Colegio Nacional Héroes del Chaco de la ciudad de Paraguarí desde 1982 hasta 1985. Fue nombrado profesor del Instituto Superior de Educación Dr. Raúl Peña, donde se desempeñó además como jefe de Área del Departamento de Música durante ocho años.

Destacado

En agosto de 2004, Aiub creó la primera Camerata Infantil de Cuerdas del Conamu, luego la actual Orquesta Sinfónica Inicial del Conservatorio Nacional del Música (Osani), conformada en su totalidad por niños y adolescentes, un verdadero semillero musical, también estuvo bajo su dirección la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Itauguá y la Orquesta Sinfónica Académica Nacional (OSAN).

En diciembre de 2005, se realizó el lanzamiento de su último trabajo literario-musical Rescatando melodías: Antología de composiciones musicales paraguayas y sus compositores, material que incluye un cedé con 18 obras nacionales.

Imagen de WhatsApp 2024-09-14 a las 16.57.15_3486ce2e.jpg

Con Los Cumbreños.

Foto: Gentileza.

El material, cuyo objetivo es la difusión de la música paraguaya escrita y el afianzamiento de nuestra identidad en el marco de la integración mundial, fue declarado de Interés Educativo y Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura.

Entre sus ex alumnos destacan Berta Rojas, Derlis González, Alfredo Galeano, Javier Aquino, Emilio Paredes y generaciones de músicos y profesores de Educación Musical, que hoy día ejercen esta noble profesión.

Más contenido de esta sección
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.