15 abr. 2025

Homenajean a Marilina en el Festival de la Raza de Villarrica

La cantante guaireña Marilina Bogado, conocida popularmente como “la reina de la cumbia”, fue homenajeada este sábado, en la edición 40 del Festival de la Raza de Villarrica, Departamento del Guairá.

Marilina.jpg

Marilina también recibió como obsequio del municipio guaireño una obra de arte hecha por la artista plástica Deisy Espínola, que se inspiró en su vida.

Foto: Gentileza.

Momentos de mucha emoción se vivió en la Noche Gigante del tradicional festival guaireño, cuya comisión organizadora determinó homenajear este año a la cantante Marilina Bogado, en su tierra natal, entregándole una distinción como célebre artista.

“Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero siempre le tengo a Villarrica en mi corazón. Este premio no es mío, es de mi madre que me acompaña siempre”, señaló la artista con lágrimas en los ojos.

Seguidamente pidió a su madre, doña Saturnina, a pasar al escenario para entregarle en sus manos el documento expedido por las autoridades municipales.

Lea más: Fin del Marilunes: Serie de Marilina acabó con emotivo final

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Posteriormente, con su madre presente en el escenario, le dedicó la canción Atreverse a soñar, siendo ovacionada por el público por el emotivo homenaje a quien la ha apoyado incondicionalmente. Luego, prosiguió el show con más canciones de su largo repertorio.

Marilina también recibió como obsequio del municipio una obra de arte hecha por la artista plástica Deisy Espínola, que se inspiró en su vida.

El tradicional Festival de la Raza, de la ciudad de Villarrica, rinde cada año un tributo a la cultura y a la raza del mundo.

Nota relacionada: Marilina: “Me hubiese gustado que mi papá esté conmigo y que me diga: '¡Hija, lo lograste!’”

Este año además de Marilina, subieron al escenario Tierra Adentro, Talento de Barrio, Grupo Oasis, Ensamble Amigos del Arpa, Jazmín del Paraguay, Purahéi Mbarete, M-Folk, Los Merry, Trío San Valentín, Ayelén Alfonso y Americanta, además de los ganadores de los prefestivales.

“El Festival de la Raza llegó a juntar cerca de 5.000 personas. El estadio Ykua Pytã se llenó y eso es señal de que la música paraguaya tiene mucho poder y es eso lo que buscamos, mostrar el talento de nuestros artistas que tienen nivel internacional”, señaló el intendente de Villarrica, Magín Benítez.

En la noche gigante, también se homenajeó en vida al profesor Filemón Espinoza, por su gran labor a favor de la educación.

Le puede interesar: Marilina lanza la canción romántica Se te hizo tarde

También se brindó homenaje póstumo al abogado Roberto Arrúa Mendoza, quien dejó un legado importante en el ámbito de la cultura y el arte.

Este evento fue 100% inclusivo, ya que las personas con discapacidad tuvieron acceso libre y gratuito, como también los niños menores de 8 años.

El estadio fue acondicionado para brindar una mejor accesibilidad a la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.