11 may. 2025

Homenajean a Marilina en el Festival de la Raza de Villarrica

La cantante guaireña Marilina Bogado, conocida popularmente como “la reina de la cumbia”, fue homenajeada este sábado, en la edición 40 del Festival de la Raza de Villarrica, Departamento del Guairá.

Marilina.jpg

Marilina también recibió como obsequio del municipio guaireño una obra de arte hecha por la artista plástica Deisy Espínola, que se inspiró en su vida.

Foto: Gentileza.

Momentos de mucha emoción se vivió en la Noche Gigante del tradicional festival guaireño, cuya comisión organizadora determinó homenajear este año a la cantante Marilina Bogado, en su tierra natal, entregándole una distinción como célebre artista.

“Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero siempre le tengo a Villarrica en mi corazón. Este premio no es mío, es de mi madre que me acompaña siempre”, señaló la artista con lágrimas en los ojos.

Seguidamente pidió a su madre, doña Saturnina, a pasar al escenario para entregarle en sus manos el documento expedido por las autoridades municipales.

Lea más: Fin del Marilunes: Serie de Marilina acabó con emotivo final

Posteriormente, con su madre presente en el escenario, le dedicó la canción Atreverse a soñar, siendo ovacionada por el público por el emotivo homenaje a quien la ha apoyado incondicionalmente. Luego, prosiguió el show con más canciones de su largo repertorio.

Marilina también recibió como obsequio del municipio una obra de arte hecha por la artista plástica Deisy Espínola, que se inspiró en su vida.

El tradicional Festival de la Raza, de la ciudad de Villarrica, rinde cada año un tributo a la cultura y a la raza del mundo.

Nota relacionada: Marilina: “Me hubiese gustado que mi papá esté conmigo y que me diga: '¡Hija, lo lograste!’”

Este año además de Marilina, subieron al escenario Tierra Adentro, Talento de Barrio, Grupo Oasis, Ensamble Amigos del Arpa, Jazmín del Paraguay, Purahéi Mbarete, M-Folk, Los Merry, Trío San Valentín, Ayelén Alfonso y Americanta, además de los ganadores de los prefestivales.

“El Festival de la Raza llegó a juntar cerca de 5.000 personas. El estadio Ykua Pytã se llenó y eso es señal de que la música paraguaya tiene mucho poder y es eso lo que buscamos, mostrar el talento de nuestros artistas que tienen nivel internacional”, señaló el intendente de Villarrica, Magín Benítez.

En la noche gigante, también se homenajeó en vida al profesor Filemón Espinoza, por su gran labor a favor de la educación.

Le puede interesar: Marilina lanza la canción romántica Se te hizo tarde

También se brindó homenaje póstumo al abogado Roberto Arrúa Mendoza, quien dejó un legado importante en el ámbito de la cultura y el arte.

Este evento fue 100% inclusivo, ya que las personas con discapacidad tuvieron acceso libre y gratuito, como también los niños menores de 8 años.

El estadio fue acondicionado para brindar una mejor accesibilidad a la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.