06 may. 2025

Homenajearán a Quemil Yambay en Festival de Ykuá Bolaños

En el marco de la edición Nº 29 del Festival de Ykuá Bolaños de Caazapá, brindarán un homenaje en vida al reconocido artista Quemil Yambay.

quemil yambay

El artista Quemil Yambay en una de sus presentaciones. Foto: Archivo

Por Richart González

La cita esta marcada para el próximo 26 de enero, en el centro cívico y polideportivo Profesor Ignacio Falcón Real.

Con gran expectativa, los pobladores de Caazapá aguardan la presencia de uno de los artistas más populares de nuestro país. Se espera que Don Quemil haga el último sapukái en esta localidad.

Así mismo, actuarán Ángeles de Charly, So Pra Contrariar, Francisco Russo, Kchiporros, The Kills, Generación y Trío San Valentín de Villarrica, Talento del Barrio, Los Ojeda y Los Junior’s, como también Tierra Adentro, Mariachi Loco, Alejandro Simón y su Dinastía y el show humorístico de Jagua ha Pirãi.

Raúl Ramírez, presidente de la comisión organizadora, comentó a Última Hora que estiman una concurrencia de 15.000 personas. “Es grande la expectativa porque viene Quemil, a quien estaremos homenajeando por ser un icono artístico de nuestro país”, señaló.

“Estamos viendo la posibilidad de que venga, ya establecimos contacto con su familiares y todo depende de su salud para tenerlo en Caazapá. Quemil recibirá en sus propias manos el Pájaro Campana de oro y esperemos que en esta ciudad haga el último sapukái”, indicó.

Comentó que la Escuela Municipal de Danzas de Caazapá estará a cargo de la apertura del Festival y que en el momento del espectáculo pirotécnico se prevé la actuación del Ensamble de la Asociación Cultural Amigos del Arpa de Villarrica para la ejecución del Guyra Campana, acompañados por los arpistas Marcelo Rojas, oriundo de Yuty, los villarriqueños Rolando Cristaldo, Panchi Duarte y Roscer Díaz.

El evento se realizará cerca del ykuá (naciente de agua), donde, según la leyenda, brotó el agua mediante un milagro del religioso Fray Luis de Bolaños.

Más contenido de esta sección
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.