07 feb. 2025

Misa central de Caacupé: “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”

El obispo Ricardo Valenzuela destacó el poder de la oración durante su homilía en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. En un momento, instó a los feligreses a orar por buenos gobernantes. “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”, afirmó.

Monseñor Ricardo Valenzuela.

Monseñor Ricardo Valenzuela ofició la misa central de Caacupé.

Foto: Dardo Ramírez.

El obispo Ricardo Valenzuela predicó en la misa central por la festividad de la Virgen de Caacupé y se valió de la figura de la Virgen María para ilustrar la importancia de orar por los gobernantes “para que se conviertan en instrumentos” para promover la dignidad, la libertad, la justicia, la paz y el bien común.

En otro momento de su reflexión, se refirió a los gobernantes que están sufriendo el acoso por parte de poderosos organismos internacionales” y que “no están exentos de las flaquezas humanas y que necesitan del auxilio del Espíritu Santo para ser fieles cada día”.

“La Sagrada Escritura está llena de textos que nos piden que oremos por todos los que tienen una posición en los gobiernos del mundo”, expresó.

Lea más: Iglesia pide orar por la familia, una mejor educación y contra la violencia hacia la mujer

Seguidamente dijo que un buen gobernante es un hombre comprometido con la justicia.

“Cuando predominan los justos, la gente se alegra; cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”, añadió y recibió el aplauso efusivo de los feligreses.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Monseñor realizó su homilía ante la masiva concurrencia de fieles, autoridades, ministros y la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, en la explanada de la Basílica Menor.

Todo el novenario de la Virgen de Caacupé tuvo fuertes críticas al nuevo Gobierno, se hizo hincapié en el aumento de la violencia social, el problema de la tierra, la crítica situación del Chaco, la labor de la Fiscalía, los hechos de corrupción, los feminicidios y la problemática de las cárceles en el país.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.