03 feb. 2025

Honestidad brutal: Calamaro repasa uno de sus mejores álbumes en Paraguay

El argentino Andrés Calamaro cerró una noche cargada de clásicos con uno de sus álbumes más representativos, Honestidad brutal, en el marco de su gira denominada Agenda 1999.

Calamaro

Andrés Calamaro hizo un repaso de su álbum Honestidad brutal, sin olvidar sus éxitos de otros álbumes.

Foto: Fer Velázquez

Andrés Calamaro se presentó este domingo en el Arena SND, donde brindó un concierto cargado de éxitos, entre los que destacan Cuando te conocí, Te quiero igual, La parte de adelante, Paloma, Más duele, Son las nueve y Clonazepán y circo, de su álbum Honestidad brutal, grabado en 1999.

Lea más: Nostalgia y conexión: Andrés Calamaro regala uno de sus mejores conciertos en Paraguay

El cantautor abrió el concierto con El día de la mujer mundial, seguido por otras canciones del álbum, además de expresar su inmenso y auténtico cariño por Paraguay. El artista no solo vistió la Albirroja, sino que prometió aprender más palabras en guaraní y calificó a nuestro país como uno de sus lugares favoritos del mundo.

También reivindicó el idioma guaraní, señalando que si bien se perdió una guerra, la lengua ganó entidad no solo en Paraguay, sino también en Formosa y Corrientes, ciudades argentinas.

La gira Agenda 1999 se centra en las canciones de su álbum Honestidad brutal, en el que se incluyen unos 37 temas y es uno de los álbumes más costosos y representativos del artista. El álbum es el sexto disco en solitario de Andrés Calamaro, lanzado en formato doble, tras su gira con su álbum Alta suciedad.

Calamaro, sin embargo, no dejó atrás éxitos de otros discos como Alta suciedad, Estadio Azteca y Tuyo siempre. También interpretó Flaca, Crímenes perfectos, Cuando no estás, A los ojos, Algún lugar encontraré y finalmente Los Chicos.

Faltaron canciones como El Salmón, 5 minutos más, entre otros grandes clásicos del artista, que podría hacer conciertos completos alternando su tan variado repertorio lleno de éxitos.

Calamaro fue varias veces ovacionado por sus fans paraguayos, quienes acudieron masivamente para verlo después de su última presentación en el 2022.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.