19 may. 2025

Hongkoneses retoman las calles por noveno fin de semana consecutivo

Miles de hongkoneses volvieron este sábado a expresar por noveno fin de semana consecutivo su rechazo al polémico proyecto de ley de extradición y su apoyo a reformas democráticas durante una manifestación que recorrió algunas de las arterias comerciales más importantes de la ex colonia británica.

Protestas Hong Kong EFE.jpg

Una multitud participa en una nueva protesta en Hong Kong, este sábado.

Foto: EFE.

Desde las 16.00 en Hong Kong, unos 120.000 manifestantes, según los organizadores, se congregaron en el distrito de Mong Kok, popular destino de compras y escenario de los enfrentamientos de las protestas prodemocráticas de 2014.

La marcha provocó el cierre de tiendas y alteraciones del tráfico entre llamamientos a la huelga convocada para el próximo lunes y proclamas contra la Policía por lo que los manifestantes, en su mayoría jóvenes, consideran un excesivo uso de la violencia para reprimirles.

Durante la protesta, el movimiento prodemocrático evitó enfrentarse directamente con la Policía tras los 44 arrestos de la semana pasada, en lo que parece un cambio de táctica ante el alto coste que está teniendo la confrontación directa con los agentes.

En cualquier caso, los manifestantes vuelven a ignorar a las advertencias de Pekín con sus proclamas y además planean dos marchas mañana, en la isla de Hong Kong y en la bahía de Tseung Kwan O.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al mismo tiempo, miles de partidarios de Pekín, en su mayoría vestidos de blanco y portando banderas de China, se reunieron también hoy para mostrar su apoyo al Gobierno local y a los agentes.

La Justicia hongkonesa se erigió la semana pasada como protagonista de la crisis después de que la Policía acusase formalmente a 44 personas de un delito de revuelta, penado con entre 5 y 10 años de prisión, aunque todos menos uno -que no compareció- quedaron en libertad bajo fianza hasta la próxima vista, prevista para el 25 de septiembre.

Asimismo, saltaron las alarmas entre las fuerzas prodemócratas después de que la guarnición del Ejército chino en la ciudad publicase este miércoles un vídeo en el que se muestra a los soldados llevando a cabo entrenamientos antidisturbios y a uno de ellos gritando: “las consecuencias serán por vuestra cuenta y riesgo” en cantonés, el idioma más utilizado en Hong Kong.

Las manifestaciones comenzaron a principios de junio contra una controvertida propuesta de ley de extradición y han derivado hacia demandas más amplias sobre los mecanismos democráticos de la ciudad, cuya soberanía recuperó China en 1997 con el compromiso de mantener hasta 2047 las estructuras establecidas por los británicos.

A pesar de que la jefa del Gobierno local, Carrie Lam, dio por “muerto” el proyecto, los manifestantes no se dieron por satisfechos y han seguido inundando las calles de la ciudad durante los últimos ocho fines de semana.

Los grupos opositores han convocado una huelga general para el próximo lunes.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.