22 abr. 2025

Hongmeng, el nuevo sistema operativo de Huawei

Huawei dio a conocer oficialmente el nombre de su nuevo sistema operativo: Hongmeng. El mismo estará listo y funcionando en China este mismo año y se extenderá a todo el mundo en el año 2020.

huawei - china - efe.jpg

El sistema operativo Hongmeng, de Huawei, estará disponible a nivel mundial en el primer cuatrimestre de 2020.

Foto: EFE

Hongmeng, como un personaje de la mitología china, fue el nombre clave y comercial que Huawei ya registró para su sistema operativo propio.

La empresa china trabaja en el desarrollo de su propio sistema desde el año 2012, confirmó Richard Yu, jefe de la división de Consumo, informó el portal Forbes.

Lea más: Huawei asegura que tendrá listo sistema operativo propio este año

“Si las aplicaciones de Android se vuelven a compilar, su rendimiento de ejecución se puede mejorar en más del 60%”, dijo Yu.

El gerente especificó también que Hongmeng está en fase de prueba y se espera que sustituya al sistema de Google de forma gradual.

Nota relacionada: Maduro anuncia inversión inmediata en Huawei, señalada por EEUU de espionaje

Este sistema será compatible con todas las apps de Android y podrá ser utilizado en varios tipos de dispositivos correrá en teléfonos móviles, computadoras, tabletas, televisiones, automóviles y dispositivos portátiles inteligentes.

Lea también: EEUU expide licencia de 90 días para los productos vetados de Huawei

Sin embargo, después de la prohibición anunciada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cancelar todo tipo de relaciones comerciales con China, el software propio cobró relevancia y podría ser vital para la firma.

Algunas de las características técnicas del nuevo software son un sistema de archivos llamado Erofs y un compilador propio denominado Fangzhou, pero gran parte de la arquitectura de Hongmeng es semejante a la de Android para garantizar la compatibilidad de aplicaciones.

Yu anunció previamente que el nuevo sistema operativo estará disponible en China este mismo año, aproximadamente en setiembre, y en el resto del mundo recién en el año 2020, durante los primeros cuatro meses.

Más contenido de esta sección
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.