17 abr. 2025

Honor Colorado analiza “nuevo escenario” político en casa de Cartes

El equipo político del movimiento Honor Colorado se hizo presente para una reunión en el domicilio de su líder, Horacio Cartes. El legislador Raúl Latorre dijo que se analizará el “nuevo escenario” político. Desde la oposición, se presentó un pedido de enjuiciamiento a Mario Abdo y a Hugo Velázquez.

Reunión HC

Legisladores de Honor Colorado se hicieron presentes en la casa del líder del movimiento, Horacio Cartes.

Foto: Rodrigo Villamayor

Según informó Telefuturo en horas del mediodía de este martes, los representantes de diferentes sectores de Honor Colorado se hicieron presentes en la casa del líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, para una reunión.

Antes de ingresar para el encuentro, el diputado Raúl Latorre aseguró que se va a debatir sobre el “nuevo escenario” político, pero evitó adelantar si es que se tomará una decisión en cuanto a ratificar o rectificar la posición en contra del juicio político contra el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.

Le puede interesar: Oposición presenta pedido de juicio político a Abdo y Velázquez

Legisladores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Partido Encuentro Nacional (PEN) presentaron oficialmente ante la Cámara de Diputados el pedido de enjuiciamiento de los máximos representantes del Poder Ejecutivo, que incluye al ministro de Hacienda, Benigno López.

En sus declaraciones a la prensa dijo sobre el presidente y el vice que las responsabilidades son individuales.

“Las alternativas están puestas sobre la mesa y seguro es algo que va a ser conversado en esta reunión”, aseguró el parlamentario cartista. Subrayó que se evaluará el impacto de nuevas informaciones publicadas en los medios.

También puede leer: Mamá de Joselo dice que su hijo no dimensionó crisis porque es un millennial

La semana pasada un revés de los cartistas desactivó la amenaza de juicio político contra el presidente Mario Abdo y el vice Hugo Velázquez. Este último complicó más la situación del Ejecutivo, luego de que unos mensajes de WhatsApp lo comprometieran en la negociación de venta de energía a una empresa brasileña.

De acuerdo con los datos, los mensajes correspondían a José Rodríguez, quien se hizo pasar como asesor de la Vicepresidencia, para solicitar al entonces presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, la exclusión del artículo 6 del acta bilateral.

Aparentemente prefirieron concentrarse en el punto que hacía referencia a la compra de más energía cara y menos energía barata de Itaipú, que de acuerdo a los técnicos implicaría una pérdida de unos USD 250 millones para el país.

Por su parte, Velázquez negó toda vinculación con el hijo de la ex ministra de Seprelad, María Epifanía González. No obstante, los argumentos presentados no convencieron a los congresistas.

Nota relacionada: Galaverna cree que Abdo no debe asumir responsabilidad de Velázquez

Los pormenores de las negociaciones del acta bilateral firmada entre Brasil y Paraguay, a pesar de haber sido anulada por ambos gobiernos, siguen saliendo a luz dejando al descubierto que también el presidente, Mario Abdo, estaba al tanto de las negociaciones que fueron desfavorables al país.

A raíz de esta situación, este martes los diputados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y del Partido Encuentro Nacional (PEN) presentaron oficialmente ante la Cámara de Diputados el pedido de juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al vicepresidente, Hugo Velázquez, y al ministro de Hacienda, Benigno López.

La firma del acta bilateral obligó a salir de su cargo a Pedro Ferreira, por negarse a refrendar el contrato.

Lea más en: ¿Qué dice el acuerdo sobre Itaipú firmado por Paraguay?

Tras el escándalo también presentaron su dimisión Luis Alberto Castiglioni, de la Cancillería; José Alberto Alderete, del Directorio de Itaipú; Hugo Saguier, de la Embajada ante el Brasil, y Alcides Jiménez, de la ANDE.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.